23 de abril de 2025
Pese al gran esfuerzo que realizan los productores para movilizar ganado en medio de la crisis climática que azota al Chaco, abril podría cerrar con el registro de faena más bajo de los últimos cuatro años, según analiza la Asociación Paraguaya de Productores y Exportadores de Carne (Appec). En el “mejor de los casos” se lograría un total de 150.000 cabezas,según el análisis.
La reciente reglamentación de Ley N° 7190/23 “De los Créditos de Carbono” genera gran expectativa en el sector ganadero, que apunta a “rentabilizar” su actividad por medio de estos bonos. Productores pretenden “no desaprovechar esta oportunidad” y combinar su negocio con otras actividades como la reforestación, que les permitirá capturar carbono e incrementar así sus ingresos.
La Asociación Paraguaya de Productores y Exportadores de Carne (Appec) se pronunció sobre la actual dinámica del mercado de la carne y destacó que “no se visualiza nada en el horizonte” que obligue a las industrias a bajar los precios que pagan a los ganaderos por su producción, tal como ocurrió recientemente. Ante este escenario, instó a los productores a retirarse temporalmente de las operaciones de venta de ganado, aprovechando el periodo de inmunización contra la fiebre aftosa.
Ante el reclamo de productores por precios injustos y alta concentración en el mercado de los frigoríficos, desde la Asociación Paraguaya de Productores y Exportadores de Carne (Appec) se apunta a la creación de un instituto de la carne para buscar consenso entre todos los actores de la cadena de valor y transparentarla, además de promocionar la calidad de la producción paraguaya a nivel internacional. En el sector productivo se anhela avanzar con la puesta en marcha del organismo, pero “la pelota está en cancha de la industria”, aseguran.
La actividad ganadera está en crisis y se encuentra muy comprometida financieramente, con una deuda de US$ 1.700 millones, ante un entorno de bajos precios y una alta concentración en la industria de los frigoríficos, dijeron en la Asociación Paraguaya de Productores y Exportadores de Carne (Appec) y el Consorcio de Ganaderos de Experimentación Agropecuaria (CEA). Advirtieron que este escenario no solo incide en la disminución del hato ganadero, sino que también pone en riesgo los más de 300.000 empleos del sector productivo.
El presidente del Consorcio de Ganaderos para Experimentación Agropecuaria, Ing. Diego Heisecke, estuvo en el programa ABC Rural Radio y dijo que el argumento de los frigoríficos de que en Paraguay se paga menos a los productores porque los países vecinos tienen un bajo precio se ha caído, ya que hoy Brasil paga más que Paraguay por kilo de carne. También habló de lo que será el Congreso del 4 y 5 de noviembre.