17 de septiembre de 2025
Lejos de la informática pura, programar es una alfabetización básica: permite automatizar tareas, analizar datos y crear soluciones en biología, diseño, periodismo y más. Qué ganas si incorporas código a tu caja de herramientas.
En un mundo en constante evolución, es importante estar al tanto de las tendencias en el mercado laboral y conocer las profesiones del futuro. Con avances tecnológicos como la inteligencia artificial, la automatización y la realidad virtual, muchos empleos están cambiando y surgen nuevas oportunidades en diversos campos.
Ciencias químicas o construcciones civiles son carreras de ensueño que tus padres desean para vos, cuando desconocen tu pasión por las letras o la historia. Así, la solución se disputa entre priorizar tus preferencias o ceder ante imposiciones ajenas.
Están en proceso de continuo cambio los modos de trabajar, las necesidades y clases de trabajo, los modos de comunicarnos, informarnos y relacionarnos, los modos de pensar desafiados por las innovaciones tecnológicas y los cotidianos descubrimientos científicos, que nos llevan a otras interpretaciones y otras cosmovisiones de la realidad, y todo ello nos está abocando a cambios en los modos de vivir.
El diputado liberal Édgar Acosta, uno de los principales impulsores de la ley que plantea liberar el ejercicio de la escribanía pública, adelantó que solicitará que el proyecto se trate en un plazo de 60 días para asegurar un amplio debate. Ratificó la necesidad de una libre competencia y que se cumpla la Constitución en cuanto a la libertad de trabajar.
Terminás el colegio, todo es color de rosa, hasta que te ponés a pensar en qué hacer y ser el resto de tu vida. El problema empieza cuando la pregunta que ronda tu cabeza y no te deja dormir es: ¿qué carrera voy a seguir? Muchas cosas influyen a la hora de elegir tu futuro. Los vecinos comienzan a mirarte como músico, los profesores dicen que serás un importante ingeniero y tus padres quieren verte como médico. Pero ¿qué querés ser vos?