En anteriores entregas hacíamos mención a la manifestación del dengue y también cómo eliminar su propagación. Hoy explicamos qué es esta enfermedad.
En la entrega del martes pasado hemos hablado de los cuidados culturales, en especial el de cuidar las plantitas de los posibles ataques de microorganismos y hormigas, entre otros. Hoy hablaremos del trasplante de plantitas en pequeñas macetitas.
En el cultivo realizado en vivero, los cuidados culturales son importantes, es decir, aparte de que a las plantitas no les falten agua, abono, entre otros, también no debe bajarse la guardia respecto en el cuidado de ataques de microorganismos dañinos, entre ellos los hongos.
Hoy veremos otra parte importante en el quehacer del vivero escolar: la propagación o multiplicación de plantitas.
¡Estamos de vuelta! Iniciamos el año escolar con el mismo ímpetu y alegría de siempre: aprender para mejorar nuestro entorno, el de nuestra casa y la comunidad. Recordemos que nuestro objetivo no es realizar acciones grandes y, a veces, inalcanzables, sino pequeñas cosas, tareas sencillas, aquellas que en la práctica tienen mayor impacto. En ese sentido, este año tenemos muchos temas en nuestra agenda.
En una reciente información leíamos que a la fecha el «dengue ya está ocasionando varias muertes en tan solo 60 días». El causante de los fallecimientos es un pequeño insecto llamado «Aedes aegypti», se trata del mosquito que no perdona, que hasta ahora tiene el poder de matar, porque las personas se lo permitimos, dejando que los criaderos se multipliquen más y más.