3 de noviembre de 2025

Para que la modernización del transporte sea efectiva y sostenible, necesita apoyarse en una base de confianza: la transparencia. Y a la vez esa transparencia depende de la decisión de hacer públicos los datos del servicio, advierte la Consultora Horizonte Positivo en una reflexión sobre el citado proyecto de ley que está en Diputados.


La Organización de Pasajeros del Área Metropolitana (Opama) respalda la inclusión del transporte como servicio público imprescindible dentro del plan de reforma. Sin embargo, pidió que la ley establezca con claridad el porcentaje de buses que debe operar en caso de huelga para no anular ese derecho de los trabajadores.
El Senado convocó a sesión extraordinaria para este martes a las 10:10, a fin de dar tratamiento al proyecto de reforma del transporte público. La medida se da tras la decisión de los choferes de posponer la huelga anunciada, aunque los gremios advierten que el conflicto sigue abierto en caso de que las modificaciones que recomiendan no se actualice.
El expresidente de la ANDE, ingeniero Pedro Ferreira, remitió a la Comisión de Entes Binacionales Hidroeléctricos su parecer sobre el proyecto de ley que busca trasladar el Viceministerio de Minas y Energía (VMME) del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones al Ministerio de Industria y Comercio (MIC).

El Senado trataría este miércoles el proyecto de reforma del transporte público, que contempla nuevas concesiones y un nuevo esquema de financiamiento mediante un fideicomiso. La discusión se da en medio de las críticas de trabajadores y usuarios, quienes solicitaron cambios, pero aún no saben si fueron tenidos en cuenta. La huelga de choferes sigue latente.

El Sindicato de Trabajadores de la ANDE (Sitrande) manifestó su rechazo al proyecto de ley que crea el Ministerio de Industria, Comercio, Turismo, Minas y Energía, porque consideran que la iniciativa “vacía de atribuciones” a la empresa estatal y abre sus puertas a un manejo político y discrecional del sector energético.