11 de mayo de 2025
Para sacar mayor provecho de los feriados por el aniversario de la independencia de nuestro país de los días 14 y 15 próximos, la Cámara de Senadores resolvió ayer suprimir la convocatoria a sesión ordinaria del miércoles 14 y adelantar una sesión extraordinaria para el lunes 12 a las 14:00, después de lo cual tendrán la semana libre.
PILAR. Los pobladores de Laureles denunciaron el pésimo estado del camino que conecta con Pilar y el deficiente trabajo del gobierno departamental en la construcción de puentes y terraplén. Acusaron a las autoridades de ignorar las necesidades de la zona, poniendo en riesgo la seguridad y el desarrollo de las comunidades trabajadoras. El gobernador Víctor Hugo Fornerón (ANR cartista) reconoció que la pasarela está habilitada solo para vehículos livianos y prometió verificar la situación.
RÍO DE JANEIRO. El colapso el pasado domingo de un puente en el norte de Brasil dejó ocho muertos y otros nueve siguen desaparecidos, indicaron las autoridades tras el hallazgo de otros cuatro cuerpos en el río afectado, donde se descartó un riesgo importante de contaminación.
El equipo social del consorcio a cargo de la construcción del puente sobre el río Monday, que forma parte del Corredor Metropolitano del Este (CMDE), realiza un trabajo en la comunidad para evitar la presencia de niños en la zona de construcción. La nueva pasarela unirá los distritos de Presidente Franco y Los Cedrales.
CORONEL MARTÍNEZ. Un puente de madera en pésimo estado que cruza el río Tebicuarymí y conecta el distrito de Tebicuary con esta localidad provocó la muerte de un hombre que intentó cruzarlo en su motocicleta. Los pobladores habían solicitado en varias ocasiones la reparación del puente al gobernador de Guairá, César Sosa (ANR - HC), pero hasta ahora no han recibido respuestas.
ACAHAY. El mal estado de los puentes rurales en las comunidades de Pintos y Laguna Pytá preocupa a los lugareños, ya que cada vez se encuentran más deteriorados, lo que pone en riesgo la seguridad de motociclistas y automovilistas. Las autoridades del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) están al tanto de la situación, pero se desentienden del problema.