9 de abril de 2025
El MOPC lanzó una licitación para la construcción del acceso al puente internacional en construcción entre Carmelo Peralta (Paraguay) y Porto Murtinho (Brasil), parte del Corredor Vial Bioceánico. En esta nota te contamos los detalles de las obras previstas y la inversión requerida.
El diario Clarín de Argentina publicó un artículo sobre el Puente de la Bioceánica que brindará una nueva conexión entre Paraguay - Brasil y según el medio extranjero, esta obra “promete cambiar el norte argentino”. ¿Por qué? En la siguiente nota, más detalles.
Los trabajos superan el 40% de avance, y con la colocación de las primeras vigas, se puede visualizar mejor la forma de lo que será la superestructura de esta pasarela internacional, que unirá a nuestro país, a través del Chaco, con el estado de Mato Groso, Brasil. El costo total del puente es de G. 616.836 millones, financiado por la Itaipú Binacional. La culminación se prevé para los primeros meses del 2025.
El puente internacional que unirá a nuestro país con el Brasil se construye en Carmelo Peralta, en el Alto Paraguay, Chaco, y actualmente ya se encuentra en un 40% de avance de trabajos, de acuerdo a un reporte de nuestro corresponsal en la zona, Carlos Almirón. La obra de gran envergadura construida sobre el río Paraguay dará funcionalidad a la nueva ruta Bioceánica, que parte de esta localidad chaqueña y debe llegar hasta los puertos del océano Pacífico, en Chile, con el objetivo de fortalecer la economía regional de esta parte del continente, para llegar a los mercados asiáticos.
La construcción del Puente de la ruta Bioceánica en la región del Chaco paraguayo presenta un 30% de avance. Actualmente, las labores se centran en los viaductos de acceso, que constituyen dos de los tres principales tramos de esta nueva unión física entre Paraguay y Brasil, financiada por Itaipú.
FILADELFIA. La nueva unión física con el Brasil, a través del Chaco paraguayo, se va consolidando con más de 27% de ejecución. El puente de la Bioceánica avanza en sus diferentes frentes. Según el último informe de la contratista, concluyó casi la totalidad de los 300 pilotes en ambas márgenes del río y que forman parte de la base de la nueva conexión internacional.