14 de agosto de 2025
Autoridades de Paraguay y Brasil se reunieron este lunes en la ciudad brasileña de Foz de Yguazú y acordaron solicitar una audiencia durante la próxima reunión bilateral de cancilleres, prevista para el 18 de agosto. El objetivo es plantear formalmente la habilitación parcial del Puente de la Integración para finales de este año.
PRESIDENTE FRANCO. Las obras de la terminal portuaria de Cargas de la ANNP, como parte de las obras del acceso al Puente de la Integración que conectará esta ciudad con el municipio brasileño Foz de Yguazú, entra en su etapa final. En el lado brasileño, las obras del acceso al puente aún no alcanzan el 70% de ejecución, lo que retrasaría aún más la apertura del nuevo paso fronterizo.
Con un avance acumulado del 18,73%, continúa la construcción del puente sobre el río Monday, en Alto Paraná, que dará acceso al Puente de la Integración. La pasarela internacional está concluida desde hace más de dos años, pero no se utiliza por la falta de caminos de acceso, tanto del lado paraguayo como del brasileño.
La instalación de un nuevo puesto de peaje en el distrito de Presidente Franco genera quejas de los pobladores. Los afectados piden que el punto de cobro sea colocado en el límite con el distrito de Los Cedrales para evitar la división territorial del municipio franqueño. Gremios y ciudadanos, apoyados por autoridades locales, convocan a una manifestación.
Una reunión entre la ministra del MOPC, legisladores de Alto Paraná y autoridades municipales de Presidente Franco se desarrolló este miércoles en relación al Puente de la Integración. El Ministerio de Obras Públicas se comprometió a continuar con los trabajos en la zona, aunque aún no fijó una fecha para la apertura del nuevo paso internacional.
De manera unilateral y sin previo aviso, el Gobierno Nacional decidió cancelar la licitación para la construcción de la segunda fase de obras en la terminal portuaria del Puente de la Integración. La noticia cayó como un balde de agua fría entre los pobladores, gremios y autoridades de Presidente Franco, quienes consideran que la decisión podría afectar el desarrollo económico y logístico de la región.