17 de abril de 2025
Otro rubro productivo fue abandonado por el Gobierno actual del presidente de la República, Santiago Peña, y en vez de que un sector vulnerable “esté mejor”, lo hunde cada vez más en una crisis económica que termina afectando a miles de familias de escasos recursos del país.
El presidente Santiago Peña negó la falta de transparencia en licitaciones de la Itaipú Binacional. Confirmó que tuvo “participación activa” en la adjudicación para la compra de muebles chinos. Consideró que eligieron la oferta de mejor calidad y precio. Calificó de inviable la compra de muebles de “madera que era probablemente de una tala ilegal o madera que se terminaba destruyendo a los seis meses”.
La empresa Kamamya S.A., de Long Jiang, amigo del vicepresidente de la República, Pedro Alliana, es conocida proveedora de sábanas, pero también está inscripta como supuesta fabricante de muebles. A pesar de la aparente inexperiencia, fue adjudicada para repartir los cuestionados pupitres chinos por US$ 32 millones. Se vale de tinglados municipales para ensamblar estos insumos.
Las cuestionadas sillas y mesitas chinas, compradas por Itaipú Binacional para escuelas del MEC por US$ 32 millones, debían ser armadas en al menos un depósito que la proveedora, Kamamya SA, de Long Jiang, debía tener para eso, según el Pliego de Bases y Condiciones de la licitación. Pero desde que comenzó la distribución, el mobiliario se está ensamblando en tinglados municipales.
Itaipú está entregando a cuentagotas los cuestionados pupitres chinos que adjudicó por US$ 32 millones a la empresa Kamamya S.A. En 11 días, recién repartió 21.000 mesas y sillas pedagógicas, de las 330.000 que debe depositar en escuelas del MEC. Siguen utilizando tinglados municipales para ensamblar estos muebles, pese a que el contrato establece que la proveedora debe usar un depósito particular o de alquiler para este propósito.
Uno de los emblemáticos discursos de la campaña electoral del actual gobierno, además del remanido e incumplido “Vamos a estar mejor”, ha sido sin dudas “Con los niños no”. Repitiendo hasta el cansancio pretendieron hacer creer que la niñez paraguaya era un asunto de interés para los candidatos, en especial para el presidente Santiago Peña y algunos legisladores cartistas que se embanderaron en derechos “provida y pro-familia”. Habrán sido muy convincentes, tanto que gran parte de la población electoral votó convencida de que el discurso era real y de que los niños y niñas estarían mejor. Sin embargo, hechos recientes, les han quitado la careta. La utilización de niños y niñas para disfrazar de agradecimiento lo que sería un feroz negociado con mobiliarios escolares nos confirman que los derechos de la niñez, en especial los relativos a salud y educación, están en su peor momento.