Una nueva entrega de la fascinante serie del investigador Mariano Damián Montero sobre la casi desconocida historia del anarquismo en Paraguay.
“Desde esta página, hacemos un llamado a la solidaridad dirigido a todas las personas de buena voluntad para apoyar hoy a quien tanto ha contribuido ya con el arte y la cultura nacionales, al gran retratista de la vida y las calles paraguayas, al infatigable cronista de Asunción”
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) inauguró ayer en Asunción el mural de Rafael Barrett y su escultura, en la esquina de Independencia Nacional y Abay. La actividad se enmarca en el proyecto Rutas Literarias, Históricas, Culturales y Turísticas, con el cual buscan incentivar a la lectoescritura y la oralidad a través de figuras literarias como la del escritor español, autor de El Dolor Paraguayo.
Basada en los textos de Rafael Barrett, la obra “Fardo Guýpe” tendrá este viernes 8 su estreno en la sala García Lorca de la Manzana de la Rivera (Ayolas c/ Benjamín Constant). La puesta, dirigida por Nelson Viveros, traerá a escena las batallas de los trabajadores de los yerbales de principios del siglo pasado, más conocidos como los Mensú.
La Ruta Rafael Barrett presentará el ciclo “Rincón de Selva: Encuentros con la obra de Rafael Barrett”, a desarrollarse de manera presencial en la Biblioteca Cervantes del Centro Cultural de España Juan de Salazar (Herrera c/ Tacuary) los meses de julio y agosto, de la mano de numerosos estudiosos de la obra del escritor. El acceso es libre y gratuito.
En 1931, la ciudad de Encarnación (Itapúa, Paraguay) fue por dieciséis horas la primera comuna libertaria de América.