2 de abril de 2025
El Ramadán, el noveno mes del calendario islámico caracterizado por el ayuno durante el día, es –además de una experiencia religiosa– una oportunidad de conocer otra cultura a través de la gastronomía; esta se despliega en el momento del Iftar, cuando se rompe el ayuno al ponerse el sol. Existen diversos platos y tendencias, entre ellos se destaca el estilo marroquí, una explosión de aromas y sabores.
FRANJA DE GAZA, Territorios Palestinos. La población de Gaza se congregó anoche “sin alegría” para la primera ruptura diaria del ayuno del Ramadán, marcado este año por la amenaza de hambruna y los bombardeos tras más de cinco mese de guerra entre Israel y Hamás.
MINA, Arabia Saudita. Grandes multitudes de musulmanes vestidos con túnicas se congregaron hoy para el ritual de “lapidación del diablo” en Arabia Saudita, al acercarse el cierre de la mayor peregrinación del hach desde la pandemia del coronavirus. Esta celebración pone fin al mes del Ramadán.
Unos 4 millones de fieles oraron en la sagrada mezquita de Al Aqsa de Jerusalén durante el mes de Ramadán, que terminó anoche, mientras los musulmanes de Israel como de los territorios palestinos se preparan para celebrar de la fiesta del Aíd al Fitr que pone fin a ese mes de ayuno y recogimiento.
Millones de musulmanes de prácticamente todos los países de Oriente Medio celebran desde este viernes la fiesta del Aíd al Fitr, que pone fin al mes sagrado de ramadán, entre aspiraciones a la paz regional pero también con el sonido de la guerra en Sudán.