26 de octubre de 2025

Los diputados Johanna Ortega (PPS) y Raúl Benítez (Independiente) presentaron un plan piloto denominado “Ko’ape”, que plantea utilizar edificios abandonados en Asunción, y transformar -por ejemplo- el “elefante banco” del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) en el Microcentro en apartamentos residenciales y ser una alternativa a “Che Róga Porã” pero que implique seguir despoblando la Capital.



El diputado Raúl Benítez calificó de descabellado el pedido de aumentar el aporte de los obreros para calzar el déficit del IPS. Señaló que primero los directivos deben mejorar los “manejos oscuros” de la institución y ofrecer respuestas al asegurado. “El IPS, con sus malos manejos, está en decadencia, hoy creo que estamos en el punto más crítico de su historia”, consideró.

El diputado Raúl Benítez aseguró que la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) está en quiebra, “por una decisión 100% política”. Afirmó que no tiene presupuesto para obras y la Itaipú binacional no invierte para mejorar el servicio, sino que sus directivos trabajan para “rapiñar y hacer un carnaval” con el dinero público.

El diputado Raúl Benítez (Independiente) encendió la etapa de oradores de la sesión extraordinaria de la Cámara de Diputados haciéndose eco del caso “Los Sobres del Poder”, planteando sus dudas sobre el origen de presuntos pagos ‘por debajo de la mesa’ relacionándolos con el “Tañarandy” del caso de los senadores cartistas Norma Aquino (Yamy Nal) y Javier Vera (Chaqueñito). En respuesta, los cartistas censuraron y cerraron la etapa de oradores.

Desde la Cámara de Diputados, el diputado Raúl Benítez señaló que plantearán varias modificaciones a la ley que reforma transporte, que ya tiene media sanción. Destacó que esta ley “no soluciona la gobernanza” y plantearán varias modificaciones.

A solicitud del diputado Raúl Benítez (Independiente) la Cámara de Diputados reiteró el pedido de informes a la Corte Suprema de Justicia sobre el supuesto título de abogado del senador acusado Hernán Rivas (ANR-HC). El primer pedido fue hace dos años y allí el ministro César Manuel Diesel pidió “más tiempo para responder”. Sin embargo, la respuesta nunca llegó.