28 de noviembre de 2025

Docentes de la Universidad Nacional de Asunción, cerraron esta mañana una parte de la avenida Mariscal López, en San Lorenzo, para exigir al Senado que apruebe una nivelación salarial para el sector, que alcanza G. 30.000 millones. No habrá clases por tres días y mañana se prevé una manifestación frente al Congreso Nacional.
Trabajadores del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) exigen un reajuste salarial del 40% para el 2026. En su medida de fuerza, los funcionarios acusan al Ministerio de Trabajo de frenar su derecho a huelga con medidas arbitrarias.

A la espera del decreto que oficialice el nuevo salario mínimo que debe regir en julio próximo, desde el sector de trabajadores no pierden la esperanza de que el Ejecutivo apruebe una suba mayor a los G. 100.739, recomendada por el Consejo Nacional de Salarios Mínimos (Conasam).

La senadora Esperanza Martínez presentó esta mañana un proyecto de ley que busca modificar el cálculo para el reajuste anual del salario mínimo. Hasta esta tarde aún el presidente Peña no había firmado el decreto del nuevo SM que regirá desde julio próximo.

ARGENTINA. A partir del 24 de mayo, ATEPSA iniciará protestas que afectarán vuelos nacionales e internacionales, en respuesta a la falta de actualizaciones salariales por parte de EANA. Las interrupciones se prevén en sectores clave, generando incertidumbre para los pasajeros.

El viceministro de trabajo, César Segovia, señaló que el Conasam se estará reuniendo a finales de este mes para analizar lo referente al aumento del salario mínimo. Señaló que esperan tener respuestas por parte del BCP los primeros días de junio, ya que el aumento debe comenzar a regir desde julio.