2 de abril de 2025
El Instituto de Previsión Social (IPS) emitió un comunicado en el que responde a las solicitudes presentadas por médicos residentes. Entre las medidas anunciadas, se incluye un reajuste salarial, el reconocimiento de los años de residencia y la reinstauración del goce de sueldo en rotaciones externas.
Gremios de docentes llegaron a un acuerdo con el Gobierno para lograr un reajuste salarial del sector, por lo cual se levanta el paro previsto desde este viernes. Las autoridades del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) se comprometieron con los maestros en enviar una adenda al Congreso para modificar el Presupuesto 2024.
El Ministerio de Hacienda informó que en el primer semestre de este año, los gastos en “servicios personales” de la Administración Central, que incluyen sueldos, dietas, aguinaldos y retribuciones adicionales, entre otros, crecieron un 9,9% con respecto al mismo lapso de 2022, en tanto que la recaudación tributaria tuvo un aumento de solo el 3,1%. Estos datos implican que el 68% de los ingresos genuinos fue consumido por unos 270.000 funcionarios y contratados que pululan en los Poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial. Suponen también que la correlación entre los gastos corrientes y los de inversión ha empeorado en beneficio de una vasta clientela, que dista mucho de brillar por su honestidad, su idoneidad y su diligencia.
Funcionarios del Instituto de Previsión Social (IPS) convocan a una movilización para exigir un reajuste salarial del 10%. La marcha, anunciada para el martes 29 de noviembre, será en medio de una tensa crisis por las carencias del ente.
Pese al descalabro financiero de la Municipalidad capitalina, provocado sobre todo por el notorio exceso de personal, el intendente Óscar “Nenecho” Rodríguez (ANR, cartista) anunció que presentará a los concejales un pedido de reajuste salarial del 7,2% para quienes intervienen en la “parte operativa”, excluyendo a los recién beneficiados con el aumento del salario mínimo o con el correspondiente a un ascenso. No precisó el número de los eventuales favorecidos, pero desde ya resulta claro que los 8.844 funcionarios, contratados y jornaleros son una carga muy pesada para el Presupuesto.
Finalmente el Gobierno y el sector docente firmaron un acuerdo de entendimiento que tiene que ver con el reajuste salarial del 16% para el 2023. Con esta firma se desactiva la movilización de los educadores.