2 de noviembre de 2025

Funcionarios judiciales analizan iniciar una huelga el próximo 10 de noviembre, tras el rechazo del reajuste salarial por parte de la Comisión Bicameral de Presupuesto del Congreso. Denuncian más de 15 años de “humillación”.



Los médicos residentes del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS) denunciaron el incumplimiento del reajuste salarial establecido en la Ley de Presupuesto 2025. Ante la falta de respuesta de las autoridades, anunciaron movilizaciones a nivel nacional en reclamo de mejores condiciones laborales.

El Instituto de Previsión Social (IPS) emitió un comunicado en el que responde a las solicitudes presentadas por médicos residentes. Entre las medidas anunciadas, se incluye un reajuste salarial, el reconocimiento de los años de residencia y la reinstauración del goce de sueldo en rotaciones externas.

Funcionarios del Ministerio de Obras Públicas se manifestaron frente a la sede de la institución, exigiendo un reajuste salarial, el cual no reciben, según denuncian, hace 15 años. Los manifestantes señalaron que presentaron una propuesta a la ministra y que buscarán reunirse con ella para que solicite mayor presupuesto al Congreso para el 2025.
Médicos residentes del Hospital de Clínicas de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (FCM-UNA) se acoplaron a la medida adoptada por otros en diferentes puntos del país. Hicieron “brazos caídos” y pidieron de forma pacífica aumento salarial, que desde el año 2012 no registra reajuste con relación al salario mínimo.
Representantes de gremios docentes exigieron esta tarde al MEC el reajuste salarial para categorías que todavía no ingresaron al salario básico profesional. Además, exigen el pago por escalafón, que alcanzaría US$ 10 millones. No descartan medidas de protesta si es que el Poder Ejecutivo no incluye los pedidos en el proyecto presupuestario del 2025.