15 de mayo de 2025
El viceministro de trabajo, César Segovia, señaló que el Conasam se estará reuniendo a finales de este mes para analizar lo referente al aumento del salario mínimo. Señaló que esperan tener respuestas por parte del BCP los primeros días de junio, ya que el aumento debe comenzar a regir desde julio.
Actuarios judiciales se manifestaron este lunes en el noveno piso del Poder Judicial para pedir que se cumpla la ley y se les otorgue el reajuste salarial que fue aprobado ya el año pasado; sin embargo, nunca fue ejecutado. Solicitaron una audiencia para conversar con los ministros de la Corte Suprema de Justicia.
Gremios de docentes llegaron a un acuerdo con el Gobierno para lograr un reajuste salarial del sector, por lo cual se levanta el paro previsto desde este viernes. Las autoridades del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) se comprometieron con los maestros en enviar una adenda al Congreso para modificar el Presupuesto 2024.
El Ministerio de Hacienda informó que en el primer semestre de este año, los gastos en “servicios personales” de la Administración Central, que incluyen sueldos, dietas, aguinaldos y retribuciones adicionales, entre otros, crecieron un 9,9% con respecto al mismo lapso de 2022, en tanto que la recaudación tributaria tuvo un aumento de solo el 3,1%. Estos datos implican que el 68% de los ingresos genuinos fue consumido por unos 270.000 funcionarios y contratados que pululan en los Poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial. Suponen también que la correlación entre los gastos corrientes y los de inversión ha empeorado en beneficio de una vasta clientela, que dista mucho de brillar por su honestidad, su idoneidad y su diligencia.
Funcionarios del Instituto de Previsión Social (IPS) convocan a una movilización para exigir un reajuste salarial del 10%. La marcha, anunciada para el martes 29 de noviembre, será en medio de una tensa crisis por las carencias del ente.