29 de mayo de 2025
El senador Rafael Filizzola criticó la decisión de concentrar los depósitos de Itaipú en bancos brasileños y excluir al sistema bancario local, tras revelarse una pérdida de casi US$ 210 millones debido a la devaluación del real. La binacional defiende su estrategia, argumentando mayor rentabilidad, pese a una caída del 27% de esa moneda.
SÃO PAULO (AFP). El real brasileño, lastrado por las incertidumbres electorales y la crisis de otros mercados emergentes, se acercó ayer a su mínimo histórico frente al dólar, pero recuperó terreno tras una intervención del Banco Central en el mercado cambiario.
La fuerte depreciación del real viene incentivando el traslado de paraguayos a la vecina ciudad brasileña de Foz de Yguazú, de donde compran productos varios, especialmente de la canasta familiar y combustibles. En contrapartida, la ausencia de los brasileños en la capital esteña es cada vez más notoria.
El real brasileño se depreciaba 0,75% al cierre de las operaciones de ayer hasta 4,0047 unidades por dólar, luego de que el último viernes haya mostrado ciertos signos de recuperación para rebotar y alejarse de mínimos históricos. En nuestro país, luego del extenso feriado, hoy abrirá posicionado en G. 1.380 (compra) y G. 1.460 (venta) en el mercado minorista.