8 de abril de 2025
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) informó que el consumo eléctrico alcanzó los 5.122 MW este martes, lo que marca el segundo pico histórico del año. La temperatura extrema y el alto uso de equipos de refrigeración impulsaron este incremento, según reportan.
La molienda de soja en Argentina continúa rompiendo récords en la recta final del año, siendo el principal destino de la cosecha paraguaya, según se desprende del informe de la Bolsa de Comercio de Rosario. En contraste, la Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales (Cappro) advierte que en Paraguay la situación es contraria, ya que las industrias aceiteras atraviesan una situación crítica a causa del deterioro de sus condiciones de competitividad.
Los 3.038 millones de megavatios hora de energía generada desde el inicio de su operación en mayo de 1984 le sirvieron a Itaipú para obtener el registro oficial en el Guinness World Records. La categoría “Mayor producción acumulada de energía hidroeléctrica” fue establecida con esta primera marca registrada en la central hidroeléctrica.
Desde la Cámara Paraguaya de Exportadores de Soja, Oleaginosas y Cereales (Capeco) informaron que, de confirmarse los números la producción de soja de la zafra 2023/2024, se podría alcanzar un récord de toneladas producidas y exportadas de soja. Estos son los ingresos generados por la oleaginosa.
Un sector en constante crecimiento es el de la maquila, que registró nuevos récords de exportaciones en julio de este año. El sector ya se alista para el Maquila Business Forum. Ya está con nosotros Carina Daher, presidenta de la Cámara de Empresas Maquiladoras del Paraguay.
Las compras realizadas a través de Internet siguen teniendo cada vez más protagonismo en las opciones de pago y compra de los agentes. En ese sentido, en julio de 2024 se realizaron 1.529.567 compras en el territorio paraguayo. https://puentenet.com.py/acceda-al-analisis-de-nuestros-expertos-ln?utm_source=prensa&utm_medium=lanacion&utm_campaign=banner_home