30 de abril de 2025
SANTIAGO, Dpto. de Misiones. La Junta Municipal de Santiago, departamento de Misiones, por medio de la Resolución Nº 40/2025, declaró en emergencia patrimonial la estructura edilicia de la “Casa de Indios”, construida en el siglo XVIII, según los datos históricos. Insta al intendente Melchor Medina (ANR) a implementar medidas urgentes para evitar el colapso total del inmueble cultural.
ENCARNACIÓN. Los presidentes de Argentina, Mauricio Macri, y de Paraguay, Horacio Cartes, se reunirán el viernes en el marco del "Primer encuentro de gobernadores, intendentes, prefeitos y alcaldes del circuito internacional de las Misiones Jesuíticas".
La princesa Mako del Japón admiró ayer los tallados en piedra realizados por los nativos de la Reducción Jesuítica de Trinidad y se interesó por la música del coro indígena de la comunidad mbya guaraní “Guaviramí”. Su Alteza también recorrió Pirapó donde homenajeó a los ancianos inmigrantes japoneses. Hoy culmina su visita oficial.
En un viaje vertiginoso desde la aparición de los melanesios y de Henry Moore en los apuntes de Livio Abramo hasta el jazz incorporado por Debussy y vuelto en «formato Bártok» al bebop del descendiente de esclavos «aculturados» Charlie Parker, que inspiraría ficciones al «sudaca» Cortázar, las siguientes líneas problematizan muchas de las nociones a partir de las cuales se juzga o se prejuzga la producción iconográfica misionera en nuestro medio, en particular, y la creación artística en general, así como, por ende, la posición desde la cual se evalúan la una y la otra.
El departamento de Itapúa es de poblamiento antiguo ya que durante el siglo XVI este ha sido el escenario de numerosas fundaciones de reducciones jesuíticas que se instalaron en ambos márgenes del río Paraná. Sin embargo, se tuvo que esperar hasta el siglo XX para tener una nueva inyección de dinamismo demográfico: la llegada de migrantes europeos daría lugar a un exitoso proceso de colonización.
Las reducciones jesuíticas de Jesús de Tavarangüé y Trinidad, Itapúa, están llenas de magia y encanto. Su estructura revela toda una forma de vida autosuficiente entre los siglos XVII y XVIII. Hoy presentan un aire renovado sin perder ese ambiente de belleza y paz.