1 de abril de 2025
El diputado cartista Derlis Rodríguez presentó un proyecto de ley para eliminar la restricción de reelección para intendentes, que actualmente solo pueden aspirar como máximo a dos periodos (ya sean alternados o consecutivos). De consumarse esta iniciativa, que fue ingresada en Diputados, podrían darse casos de “intendentes eternos”, en un país donde las prebendas y el clientelismo pesan -por lo general- más que la buena gestión.
El presidente Horacio Cartes propició un golpe de Estado con el apoyo de las FF.AA. y de un sector del Congreso que ayer forzó una sesión del Senado para impulsar la reelección, prohibida por la Constitución. El Mandatario recurrió a un recurso extraordinario de que dispone para movilizar a la milicia, pero sin que se reúnan los requisitos para ello, además de no dar a conocer el decreto que está obligado a emitir cuando moviliza tropas.
Tras su incidentada convención, senadores del PLRA continuaron ayer la pelea a favor y en contra de la reelección vía enmienda en el Congreso. El efrainismo comparó al llanismo con los liberales stronistas que dividieron al partido en 1977 y estos afirman que Alegre sabe que Lugo arrasa.
Aunque aún no dan fecha para la presentación del proyecto de la reelección vía enmienda, el senador Gustavo “Pipo” Alfonso aseguró que cuando lo hagan tendrán una cantidad “holgada” de votos a favor. Insistió en la gravedad de las amenazas contra Cartes.
Verificando solo una de las planillas, a simple vista se pueden apreciar varias dudas sobre su contenido. Personas que no figuran en el padrón de la Justicia Electoral o no se encuentran registros. Ante estas dudas, es fundamental la transparencia.
Las Fuerzas Armadas (FF.AA.) no observan que haya crispación política en el país, por las diferencias sobre la enmienda constitucional, según aseguró ayer el general del Aire Braulio Piris, comandante de las Fuerzas Militares. El oficial expresó en forma enfática que en la institución castrense no pudieron haber circulado planillas de firmas de apoyo a la enmienda, porque la Constitución no lo permite, alegó.