13 de octubre de 2025
AYOLAS. En el marco del “Día Mundial del Medio Ambiente”, que se recuerda cada 5 de junio, el responsable del Vivero Forestal de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), sede Ayolas, ingeniero Andrés Martinez, manifestó que Paraguay cuenta con una amplia superficie de suelo. Destacó que, en la Región Oriental, existe un déficit importante de cobertura boscosa.
Por mucho tiempo se ubicó a Paraguay como uno de los países que más deforestaba a nivel mundial. Sin embargo, según datos del Instituto Forestal Nacional, nuestro país cuenta con el 44,3% de su territorio cubierto por bosques; es decir, 14.650.000 hectáreas. “El sector forestal tiene una segunda oportunidad y necesito hacer una breve historia para entender mejor por qué”, así empezó el diálogo de ABC Campo con la Ing. Agr. Cristina Goralewsky.
“Dios no quiera que vuelvan los fuegos”, es solo uno de los lamentos de moradores de la Chiquitina boliviana, zona de selva seca en la frontera con Brasil, que viene sufriendo de los peores incendios forestales nunca antes registrados en la región. Pero unas “bombas de semillas” parecen ser la clave para recuperar los suelos.
La reciente reglamentación de Ley N° 7190/23 “De los Créditos de Carbono” genera gran expectativa en el sector ganadero, que apunta a “rentabilizar” su actividad por medio de estos bonos. Productores pretenden “no desaprovechar esta oportunidad” y combinar su negocio con otras actividades como la reforestación, que les permitirá capturar carbono e incrementar así sus ingresos.
Quito, 23 nov (EFE).- Con la siembra de 20.000 árboles nativos este fin de semana, el Municipio de la capital ecuatoriana inició la reforestación de alrededor de 2.000 hectáreas afectadas por recientes incendios forestales en Quito.