La Caja de Jubilaciones y Pensiones o Caja Fiscal cerró el primer mes del año con un déficit global del 38%, según el informe que dio a conocer este jueves el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
Hasta el 31 de enero seguirá el proceso de socialización del anteproyecto de ley de reforma del transporte que está disponible desde diciembre en el portal del MOPC. La institución continuará recibiendo aportes, ideas y sugerencias de la ciudadanía. En esta nota te contamos lo que prevé el anteproyecto para el transporte público nacional (corta, mediana y larga distancia), internacional y municipal.
El Estado deberá garantizar las remuneraciones de los diferentes prestadores que participarán en la explotación de los “activos estratégicos” del sistema de transporte público de Asunción y el área metropolitana, según el borrador del proyecto de ley de reforma. No solo los operadores de los itinerarios recibirán una compensación, sino también los proveedores de buses, infraestructura y otros servicios complementarios.
El Viceministerio de Transporte socializó el proyecto de ley mediante el cual se busca reformar el sistema de transporte público de pasajeros de Asunción y su Área Metropolitana. Se prevén varios componentes que serán adjudicados a diferentes empresas privadas. Para cubrir el financiamiento, se creará un fideicomiso que requerirá aportes millonarios del Estado, ya que el pasaje de los usuarios no podrá cubrir la inversión.
El Congreso sancionó esta semana el proyecto de reforma de la ley que regula a las micro, pequeñas y medianas empresas y la iniciativa pasa ahora al Poder Ejecutivo para su promulgación o veto. ¿Qué implicará en términos de formalización y fortalecimiento para el sector? A continuación, los detalles.
El Senado sancionó y remitió al Poder Ejecutivo el proyecto de ley de la Carrera Civil y la Función Pública. A tambor batiente y sin debate, se aceptaron las bochornosas modificaciones de último minuto, introducidas ayer en la Cámara de Diputados, con el objetivo de evitar que se le corte el “chorro” a asesores, contratados, directores, auxiliares y choferes, con impunidad.