18 de julio de 2025
El aumento del aporte jubilatorio de los funcionarios activos es otra de las modificaciones que analizan en el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), como parte de la reforma de la Caja de Jubilaciones y Pensiones o Caja Fiscal.
El MOPC informó que están incorporando todas las observaciones que hicieron los ciudadanos en el marco de socialización del el anteproyecto de ley de reforma del sistema de transporte público y que el texto final se presentaría en marzo próximo ante el Congreso.
El Viceministerio de Transporte cerró la recepción de aportes para el anteproyecto de ley de reforma del sistema de transporte público. Usuarios y organizaciones presentaron propuestas para mejorar el servicio, destacando varios puntos de interés ciudadano.
La encomiable Organización de Pasajeros del Área Metropolitana de Asunción (Opama), creada debido a la inacción del Viceministerio de Transporte (VMT), de la Defensoría del Pueblo y, en menor medida, de la Secretaría de Defensa del Consumidor y del Usuario, frente a los vejámenes que sufren los usuarios de ómnibus, hizo un análisis preliminar del extenso anteproyecto de ley del Poder Ejecutivo “que regula y moderniza el sistema nacional de transporte y el servicio de transporte público metropolitano de pasajeros”. Sin negar en absoluto la necesidad de la reforma y de la regulación pretendidas, el drama cotidiano del transporte de pasajeros responde menos a la insuficiencia o a los defectos de las normativas vigentes que al hecho de su inobservancia impune, según se desprende de que, por ejemplo, hasta hoy ningún “empresario” del sector ha sido tan siquiera indagado por el Ministerio Público a causa de las periódicas “reguladas” chantajistas.
Opama cuestionó el borrador del proyecto de ley de reforma del transporte público porque otorga al Viceministerio de Transporte la atribución de aprobar los planes de concesión de buses municipales, que de concretarse podría vulnerar la descentralización. La organización advierte que la viabilidad de los servicios dependerá de la voluntad de la administración política de turno, que podría influenciar las decisiones por intereses partidarios.
El proyecto de reforma de transporte público fue criticado por Opama. Advierte que el plan ignora a estudiantes, a personas con discapacidad, también a adultos mayores, al no detallar cómo se garantizarán los beneficios de medio pasaje y pasaje gratuito para estos grupos. Cuestionó además que se genera más burocracia y excluye a la ciudadanía en decisiones clave como las tarifas. Sin embargo, valoró que se reconozca al transporte como un servicio esencial.