3 de abril de 2025
Tras el escándalo de los chats del diputado Lalo Gomes (+), el diputado colorado disidente Daniel Centurión presentó un proyecto de modificación de la ley del JEM con tres puntos, que admiten son insuficientes, pero son los posibles sin recurrir a una peligrosa reforma de la Constitución Nacional.
El viernes, en su visita a Curuguaty, el presidente Santiago Peña confesó su intención de llevar adelante una reforma constitucional con la excusa de modificar el artículo 169 de la Carta Magna y establecer que el 100% de lo recaudado por los municipios quede en poder de los mismos. Actualmente la Constitución Nacional establece, en relación con el impuesto inmobiliario, que el 70% de lo recaudado por cada municipalidad quedará en poder de la misma, el 15% será para el departamento respectivo y el 15% restante será distribuido entre las municipalidades de menores recursos.
El presidente del Congreso, Basilio “Bachi” Núñez, confirmó la intención de reformar la Constitución Nacional, adelantada además por el presidente Santiago Peña. A través de sus redes, preguntó la opinión de la gente, pero limitó las respuestas. La intención del cartismo podría sentar jurisprudencia para buscar la reelección presidencial.
El senador liberal Éver Villalba afirmó que con el anuncio de su intención de derogar la ley de protección integral a la mujer, el cartismo busca distraer a la ciudadanía de un eventual plan de impulsar una reforma constitucional.
Aludiendo a la propuesta de Santiago Peña a los intendentes de todo el país, el diputado Jorge Ávalos Mariño (PLRA) dijo ayer que la única forma para que cada municipio se quede con el 100% de los impuestos inmobiliarios de su localidad es a través de una reforma constitucional. Indicó que la Constitución exige un referéndum para las enmiendas y este procedimiento no se puede realizar para cuestiones tributarios o monetarias.
El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) publicó en su portal digital una iniciativa popular que busca una reforma de la Constitución Nacional (CN), que está firmada por cinco personas como responsables, pero que buscan la adhesión de más ciudadanos.