6 de mayo de 2025
En Cámara de Diputados hay varios proyectos pendientes de estudio que plantean reformas al Código Electoral, la mayoría de ellos impulsados por interés del Partido Colorado. Recientemente, la Junta de Gobierno de la ANR respaldó un proyecto para “simplificar” la rendición de gastos de campaña y otro sobre el plazo para actualizar el Registro Cívico Permanente. También está pendiente definir la prohibición del uso del padrón nacional por parte de las concertaciones y la llamada “Ley anti ‘Beto’ Ovelar”. Plazo límite para cambios sería el 28 de noviembre próximo.
El escrutinio de los votos, el transporte público gratuito en el día de las elecciones, endurecer la ley de financiamiento político, el balotaje, la proporcionalidad de los miembros de mesa y hasta el juicio político a los miembros de la Justicia Electoral planteó Diputados.
El senador de Uruguay por el Frente Amplio y vicepresidente de la Internacional Socialista, Rafael Michelini, visitó el país para brindar un seminario sobre reforma electoral, donde sugirió realizar cambios a la Ley 834/96, sin ir a una constituyente que modifique la Carta Magna.
Los partidos políticos de oposición ya se encuentran trabajando en las propuestas para impulsar una reforma electoral, la cual pretenden que se realice antes de ir a una constituyente. El voto obligatorio, internas abiertas y urnas electrónicas que expidan tiques son algunos de los planteamientos.
Funcionarios del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) informaron ayer que las autoridades y asesores del ente colaboran con el Gobierno de turno para aplicar una acelerada reforma del Código Electoral. Este punto es la principal condición de la oposición para debatir una convención constituyente.