El director de la Asesoría Jurídica de la Municipalidad de Asunción, Dr. Benito Torres, se desmarcó de detallar cuales son las instituciones del Estado que siguen en situación de morosidad. Sin embargo, indicó que continúan buscando mecanismos para reducir ésas deudas. Por otro lado, desde la comuna refieren que a la fecha son cerca de 200 las propiedades que estarían en proceso de remate.
Según la Unión Industrial Paraguaya (UIP), los remates de transformadores que hizo la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) están generando una reintroducción de esos aparatos en desuso y producen una competencia desleal en el mercado local. Lamenta que con este uso se genere una fuente de inestabilidades en las redes de la estatal eléctrica.
El presidente de la ANDE, Félix Sosa, ordenó una auditoría sobre los llamativos requisitos establecidos para la participación de oferentes en la subasta de transformadores en desuso. Dijo que harán ajustes para que la operación sea lo más transparente posible y que si es necesario, se anulará el proceso. Entre los requerimientos estaba que los oferentes debían tener camiones cisterna propios así como tanques de 300 toneladas para el depósito de aceite. El remate de los demás materiales varios, por su lado, se realiza hoy.
La ANDE prepara subastas públicas de materiales y transformadores en desuso que se realizará entre este martes 18 de junio y el 3 de julio. Se presentaron sugestivos requisitos que limitarían la participación de oferentes. Piden que estos tengan camiones cisterna propios, tanques con capacidad de 300 toneladas para la colocación de aceites y depósitos exclusivos. Hasta ahora se desconocen los oferentes precalificados para el segundo remate.
En las subastas públicas de materiales y transformadores de distribución en desuso, que realizará la ANDE los días 18 de junio y 3 de julio próximos, pretende recaudar más de G. 2.500 millones, según el responsable de la Dirección de Servicios Administrativos (DSA), José Vega Insfrán.
Representantes de la firma Agroforestal Tacuati SA y Elwen Zacharias Kauenhofen denunciaron que el juez de Capitán Bado Cristian Ariel Sánchez Zaracho ordenó la venta irregular de tres inmuebles pertenecientes a la empresa, en el marco de un juicio ejecutivo en el que se reclamaba la suma de US$ 300.000. El precio de venta del primer inmueble fue de US$ 700.000, lo que ya superaba ampliamente la suma reclamada; sin embargo, la rematadora pública Máxima Adelaide Mendoza Alvarenga siguió rematando los otros inmuebles embargados.