20 de mayo de 2025
El uso terapéutico de los “remedios yuyos” es de época muy antigua. El naturalista, médico y botánico francés Aimé Bonpland, nacido en La Rochelle en 1773 y fallecido en 1858 en la provincia de Corrientes, Argentina, vivió unos 9 años en el Paraguay para interiorizarse de las propiedades de muchas plantas nativas. Otros dignos de mención, y con temor a olvidarme de muchos, que hicieron conocer nuestra flora medicinal fueron los españoles José Sánchez Labrador, Félix de Azara y Pedro Montenegro, el brasileño Joaquín de Miranda Velloso, el francés Benjamín Balansá, los suizos Moisés Santiago Bertoni y Emilio Hassler, el italiano Domingo Parodi, los paraguayos Teodoro Rojas, Dionisio González Torres y Claudio Pavetti y los guaireños Juan Vicente Estigarribia y Juan Alberto López, más conocido como “López Yvyra”.
“Remedios Naturales del Paraguay” del ingeniero agrónomo Juan Carlos “Caio” Scavone es el nuevo título que presenta la “Colección Agro Historia del Paraguay”, mañana a las nueve de la mañana, en el marco de la feria de productores Agroshopping que se realiza todos los martes en el Mariscal López Shopping.