4 de mayo de 2025
Las remesas de connacionales residentes en distintas partes del mundo registraron un leve aumento del 1% y sumaron US$ 359 millones al noveno mes del año. Según los datos del BCP, aumentaron envíos de EEUU y Brasil, mientras siguen bajando las remesas desde Argentina y España
NUEVA YORK. Los inmigrantes en Estados Unidos cada vez tienen más difícil mandar remesas a países de Latinoamérica debido a que sus ahorros van menguando a medida que aumentan los precios de la comida y la energía por la inflación, la más alta en el país norteamericano desde 1981.
La divisa europea cotiza actualmente en cifras inferiores al dólar americano, en medio de un gran temor a una recesión económica en el continente y la marcada inflación que atraviesa sus países, debido a la guerra entre Ucrania y Rusia. ¿Afectará este desplome del euro a nuestro país?. En esta nota te contamos cuáles serán los sectores afectados.