29 de septiembre de 2025
Las remesas de los migrantes son transferencias en efectivo o en especie realizadas por los mismos para sus familiares en los países de origen. También comprenden la remuneración de empleados, tales como los trabajadores transfronterizos, de acuerdo con la Organización Internacional para las Migraciones-OIM/Organización de las Naciones Unidas-ONU. Desde 2010 hasta julio 2025, las remesas siguen mostrando fuerte crecimiento con reducciones puntuales. Así pasaron de representar US$ 273.574.700 a US$ 731.826.000 en 2024 y de US$ 528.713.500 hasta julio último, según el BCP.
De acuerdo con los datos oficiales registrados por el Banco Central del Paraguay (BCP) en el anexo estadístico, las remesas de los compatriotas desde la Argentina alcanzaron US$ 6,3 millones en el primer trimestre del año, 25% inferior al que enviaron en igual periodo del año pasado, cuando remesaron US$ 8,3 millones.
La cuarentena a nivel mundial por el COVID-19 incidió en una caída del 61% en las remesas de connacionales en el mes de abril, que totalizaron apenas US$ 20 millones, según reporte oficial del Banco Central, luego de que el mismo mes del año pasado el monto superó los US$ 50 millones.
A casi diez años de que el esquema de envío de remesas al exterior comenzó a funcionar, y pese a más de 400 tomos con documentos, el Ministerio Público no imputó aún a quienes serían responsables, Ricardo Galeano y Walid Amine Sweid, amigos del vicepresidente de la República, Hugo Velázquez. Esto permitiría que algunos de los hechos pesquisados pudieran quedar impunes.