19 de mayo de 2025
Los indicadores demográficos del Instituto Nacional de Estadística (INE) y sus proyecciones hasta 2050 confirman una transformación profunda en las dinámicas reproductivas de la población a nivel país. Tres variables claves, la tasa global de fecundidad, la tasa bruta de reproducción y la edad media de la fecundidad, evidencian no solo cambios en los comportamientos individuales, sino también en los desafíos económicos que enfrenta Paraguay ante el envejecimiento poblacional y la sostenibilidad de sus sistemas productivos y de protección social.
La ultrasonografía de carcasa es una tecnología que da información al productor para poder clasificar a aquellos ejemplares con mejores condiciones para los programas reproductivos. El Dr. Diego Ochipinti nos habla de su uso y otras ventajas que brinda la tecnología.
REDACCIÓN CIENCIA. Dormir es básico para los seres vivos. La falta de descanso puede provocar graves problemas de salud, locura transitoria e incluso la muerte. De hecho, la privación de sueño se ha llegado a utilizar como método de tortura. Pero ¿hay excepciones?.
Se estima que actualmente en Paraguay el porcentaje de vacas inseminadas esta en torno al 20 por ciento del hato de vientres en servicio del rebaño nacional. El ingeniero agrónomo Hugo Pistilli destaca las virtudes de la inseminación artificial a tiempo fijo (IATF) para que el productor logre mejorar los índices reproductivos de su unidad de producción.
Moscas de la fruta capaces de reproducirse sin necesidad de un macho es lo que ha logrado un equipo de científicos que descubrió y activó la causa genética del nacimiento virginal en este insecto, una capacidad que se transmite de generación en generación.
Desde hace casi tres años, el hato ganadero nacional ha conocido de un estancamiento e incluso disminución del hato, además de la baja tasa de preñez, según datos de Senacsa. El doctor Adolfo Pereira, especialista en reproducción animal, se refiere sobre ambos temas.