12 de septiembre de 2025
La prima de riesgo, riesgo país o riesgo soberano se define como el sobreprecio que un Estado debe ofrecer para colocar su deuda frente a un emisor considerado libre de riesgo. En la Eurozona la referencia es el Bund Alemán; en América, el punto de comparación es el bono del Tesoro de Estados Unidos a 10 años. La métrica es el Emerging Markets Bond Index (EMBI) elaborado por el banco J.P. Morgan, que expresa la diferencia de rendimiento en puntos básicos: un riesgo país de 1.200 puntos obliga al emisor a pagar 12 puntos porcentuales adicionales para endeudarse.
El economista y exministro de Hacienda, César Barreto, sostiene que la decisión de la agencia internacional Fitch Ratings de mantener la calificación a nuestro país, a pesar de las buenas políticas macroeconómicas, obedece a que aún existen debilidades estructurales que pueden afectar su capacidad o voluntad de pago de la deuda en escenarios económicos adversos.
El senador opositor, Rafael Filizzola (PDP), calificó de “nada raro” el retroceso en la imagen país debido a la calificación que otorgó la agencia internacional Fitch Ratings, que mantiene a Paraguay por debajo del grado de inversión tras su última evaluación realizada.
En el marco de la revisión anual de la calificación país 2022, Moody’s, comunicó su decisión de elevar la perspectiva económica del país de estable a positiva, este mejoramiento se da en siete años y fue destacado por Hacienda como un gran paso hacia el grado de inversión. La calificación del país se mantiene en Ba1 pero con perspectiva positiva.
Hace como un par de décadas pensábamos que al Paraguay muy difícilmente llegarían aquellas inversiones que requieran trabajadores de alta calificación. Eso hoy sigue siendo una realidad, particularmente en el sector de las tecnologías de la información.