17 de noviembre de 2025

Un innovador trasplante de riñón de cerdo genéticamente modificado en un paciente en muerte cerebral ha revelado cruciales respuestas inmunitarias, ofreciendo esperanzas para futuros ensayos clínicos y desafiando las convenciones sobre la viabilidad de los xenotrasplantes en humanos.

En la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA, Hospital de Clínicas, el Equipo Multidisciplinario de Trasplantes de Órganos y Tejidos realizó hoy un trasplante renal en adultos, el número 169, desde la reactivación del Programa en el 2014.
Esta semana se llevó a cabo el trasplante renal de donante vivo número 166, en adultos, desde la reactivación del programa en el 2014 en el hospital de Clínicas de San Lorenzo. En este caso la donante fue la hermana de la paciente.

NUEVA YORK. Cirujanos del hospital Langone Health, de la Universidad de Nueva York (EE.UU.), han logrado que el transplante de un riñón de cerdo modificado genéticamente funcione ya 32 días en el cuerpo de una persona en muerte cerebral, lo que supone un hito,informó este miércoles la institución.

Una oportunidad para volver a la escuela, salir a jugar y sonreírle a la vida es la que pide Juana María Dejesús. La pequeña padece una enfermedad llamada poliquistosis renal bilateral, que fue diagnosticada en forma prenatal. Tras una larga lucha, la necesidad de acceder a un trasplante de riñón ahora se hace urgente.