8 de agosto de 2025
Este viernes 25, la emblemática banda El Templo volverá a encender los escenarios del rock paraguayo con un concierto en Voudevil (Mcal. Estigarribia c/ EE.UU.) desde las 21:00. Entradas anticipadas a G. 50.000, en venta a través de Tuti.
Invierno del 92, Mi Sueño Póstumo, Suspiria son algunas de las principales bandas que beben de la tradición del shoegaze, ese melancólico subgénero del rock alternativo que llenó de sonido distorsionado y voces oscuras a volumen abrumador los duros inicios de los 90 y que hoy, en un escenario de crisis global y ante un porvenir incierto, resurge en Paraguay y en el mundo.
Buscando ofrecer una dinámica diferente, hace tres meses la banda nacional Flou lanzó un desafío a sus fanáticos: elegir 15 canciones entre sus 5 discos de estudio, de manera a armar así un setlist “a pedido”. Bajo esta premisa, hoy tocarán el repertorio con las más votadas por los oyentes, con un concierto en la Sala García Lorca de la Manzana de la Rivera (Ayolas esq. Benjamín Constant). El acceso se habilitará a las 19:00.
La reconocida agrupación paraguaya de pop rock Gaudí volverá a escena este viernes 1 de noviembre para compartir con el público las canciones que han marcado su carrera. La agrupación conformada por Aldo Natalizia, Oscar Rivas y Carlos “Pincho” Villalba se presentará en la cervecería Sacramento Brewing Co. (Avda. Sacramento c/ España).
El documental “Sobrevive la música”, que recoge testimonios y anécdotas sobre la historia del rock en Paraguay, se proyectará este martes en el ciclo CinemAF de la Alianza Francesa (Mcal. Estigarribia c/ Estados Unidos). El largometraje, dirigido por Luis Bogado, abrirá la programación que presentará este espacio durante el mes de junio.
El cuarto disco de la banda nacional es un cambio de paradigmas para ellos mismos. Un volantazo en busca de una nueva ambición y en parte, marca la madurez tanto personal como musical que cada uno de los integrantes alcanzó. Como los autores lo definen, es “ese llamado a bailar, a dejarse ser y dejarse llevar. Ese es el espíritu que llevó a Villagrán a crear ‘El Rito’”.