28 de noviembre de 2025
El abogado Rodrigo Yódice, representante de cinco de las querellantes en el juicio contra el comunicador Carlos Granada, quien fue condenado ayer a diez años de cárcel por varios hechos de acoso y coacción sexual, habló del proceso penal y desestimó algunos de los argumentos esgrimidos por Granada y su defensa contra las pruebas testimoniales que sustentaron los argumentos de la Fiscalía y la parte querellante.



El abogado Rodrigo Yódice, experto en libertad de expresión y acceso a la información, indicó que sería “una torpeza” de parte de la Fiscalía General del Estado abrir carpetas fiscales contra medios y comunicadores que difundieron información que la nación tenía derecho a conocer sobre sus actores judiciales. Aclaró que “entre la intimidad y el interés público, siempre prevalecerá el derecho de la gente” a conocer las injusticias que ocurren.

El abogado Rodrigo Yódice, quien fue defensor del periodista Pablo Medina, comparó las agresiones verbales y recientes amenazas a periodistas con lo que sucedió con el comunicador, quien terminó siendo asesinado por un exintendente que inicialmente lo había demandado. Señaló que los agravios contra la libertad de expresión y de prensa por parte de un poder político partidario son sumamente preocupantes. Instó a la ciudadanía a informarse e involucrarse.


El abogado del diario ABC Color, Rodrigo Yódice, afirmó que los fiscales están buscando “un chivo expiatorio” al solicitar al medio la autoría de dos publicaciones. Esto, según indicó, atendiendo a que no pueden acusar de denuncia falsa a los parlamentarios que realizaron las declaraciones que sirvieron como base de los artículos porque tienen inmunidad parlamentaria.

El abogado Rodrigo Yódice sostuvo que los oficios recibidos por parte de fiscales solicitando datos de periodistas que redactaron artículos periodísticos específicos generan preocupación. Detalló que dichos documentos, además de contener errores formales llamativos, atenta contra la propia Constitución Nacional.