27 de mayo de 2025
El Mades suscribió acuerdo con el Gobierno de Singapur para la implementación de colaboración en créditos de carbono. El ministro del Ambiente, Rolando De Barros, destacó que es un hito que consolida al Paraguay como actor clave en los mercados internacionales.
El presidente Santiago Peña confirmó que viajará este fin de mes a Dubái, para participar de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2023 se iniciará el 30 de noviembre en Dubái. El Mandatario informó que hablará en el cónclave desde la Ley de Créditos de Carbono hasta el “papel como país líder en energía limpia a nivel mundial”
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) deslindó responsabilidad ante la construcción del puente “Héroes del Chaco” en territorio de los Maka. Sin embargo, MOPC dice que esa cartera autorizó la obra en 2021.
El presidente Santiago Peña difundió en sus redes un video defendiendo la Ley de Créditos de Carbono, que fue promulgada ayer. En el material compartido, el ministro del Ambiente, Rolando de Barros, asegura que el proyecto contribuirá a la conservación del ambiente, pero ignora todas las dudas y cuestionamientos.
Apple con Goldman Sachs apuntan a invertir en Paraguay y Brasil a fin de restaurar 60.000 hectáreas de bosques sustentables y en la protección de otras 40.000 hectáreas de bosques nativos. El titular del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), Rolando De Barros Barreto Acha, confirmó que faltan algunos aspectos para la viabilidad y concreción, pero que el proyecto está bien encaminado.
Rolando de Barros, designado como ministro del Ambiente para el próximo Gobierno, aseguró que ya están debatiendo sobre las restricciones de la Unión Europea en materia ambiental y resaltó que algunas determinaciones son una “abierta violación al tratado de libre comercio”. Además, indicó que, si bien él firmó el Acuerdo de París durante el Gobierno de Horacio Cartes, la UE “cambió las reglas del juego” y en los últimos años se incluyeron “en letra chica” asuntos que “afectan directamente nuestra cultura, tradición e identidad como paraguayos”.