17 de mayo de 2025
La transferencia de recursos desde Itaipú al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y a la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) se redujo 1,7% en el primer cuatrimestre de este año, según se desprende del cotejo de los datos que publican las oficinas paraguayas de la entidad binacional.
Una gran expectativa se crea con respecto a la compensación por los desaparecidos saltos que el Gobierno prometió reponer a los municipios de Canindeyú. El presidente Santiago Peña anunció en Curuguaty que planteará una redistribución de los royalties y compensaciones en cuyo contexto devolvería el resarcimiento del que despojó al XIV departamento, con la connivencia de la diputada Cristina Villalba (ANR-HC). El pesimismo es grande ya que sería la misma legisladora la encargada de poner los números a la nueva compensación.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) distribuyó a los intendentes y gobernadores G. 108.233 millones en el primer mes del 2025. Solo recibieron dinero estatal 33 municipios de las 263, en tanto que, todos los gobernadores fueron beneficiados con los recursos estatales.
SALTOS DEL GUAIRÁ. Los líderes políticos del departamento de Canindeyú se reunieron con el presidente de la República, Santiago Peña, para urgirle una definición sobre la devolución de la compensación por los saltos. El pedido es que al menos 10 millones de dólares de la ley anterior se recupere, como el mandatario había prometido. Sin embargo, la respuesta del ejecutivo no es muy esperanzadora, según refirieron.
La Contraloría General de la República (CGR) detectó varias irregularidades administrativas durante el año fiscal 2022-2023, en la Municipalidad de Itacurubí de la Cordillera, cuyo intendente es William López (PLRA).
La producción de Itaipú cayó 20% en 2024; sin embargo, sus remesas al Paraguay por los beneficios que establece el Anexo C , aumentaron. La contradicción, según fuentes técnicas alternas, se debería a que los gobiernos acordaron otros puntos sobre los cuales no informaron.