24 de abril de 2025
El canciller Rubén Ramírez Lezcano firmó a inicios de este mes la resolución por la cual contrataron a cuatro funcionarios técnicos, con salarios que van de US$ 1.300 a 2.500 al mes, en los consulados en Clorinda, Formosa y Posadas. Se trata de recomendados políticos del titular del Senado, Basilio “Bachi” Núñez. Una de las nombradas es sobrina del cónsul.
El presidente Santiago Peña firmó varios decretos por los cuales ordenó una amplia movida de funcionarios de carrera en embajadas y consulados. Entre los cambios, resalta el término de misión de embajadores paraguayos en Perú, Bolivia, Turquía y Taiwán.
El canciller Rubén Ramírez Lezcano expuso las razones por las cuales Paraguay retiró su candidatura a la Secretaría General de la OEA, entre ellas, el desfinanciamiento del organismo por parte de EE. UU., la pérdida de apoyo de algunos países y la creciente polarización ideológica en la región.
El canciller Rubén Ramírez Lezcano habló sobre su fallida candidatura a la Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) y aseguró que desde el gobierno hicieron una campaña “extraordinaria” compartiendo los “principios y valores” del Paraguay, pero que el problema fue la “coyuntura cambiante”, que llevó a algunos países a modificar su postura y retirar el apoyo a su candidatura.
Los senadores Rafael Filizzola (PDP) y Yolanda Paredes (CN) cuestionaron la gestión del ministro de Relaciones Exteriores Rubén Ramírez Lezcano y dijeron que el mismo debe dar un paso al costado porque perdió la confianza. Indicaron que su candidatura como secretario general ante la OEA fue un papelón y que no está capacitado para negociar el Anexo “C” de Itaipú.
Tras la elección del surinamés Albert Ramdin como secretario general de la OEA, la representación paraguaya reiteró que propuso una candidatura -de Rubén Ramírez, “alejada de posiciones ideológicas polarizantes”. EE.UU. -más preocupado por China- no maniobró contra Ramdin, pero tampoco apoyó abiertamente al paraguayo