12 de noviembre de 2025

El senador Rubén Velázquez, del Partido Yo Creo, celebró la victoria de Dani Mujica en Ciudad del Este y acusó al oficialismo colorado de usar el aparato estatal para intentar imponerse. “La ciudadanía ya no es tonta”, dijo. Advirtió además sobre posibles represalias políticas tras la derrota, una vez más, del coloradismo.

El senador Rubén Velázquez, del Movimiento “Yo Creo” cuestionó el pedido de informes impulsado por el senador Javier Zacarías Irún (ANR, HC) y aprobado por la Cámara de Senadores al interventor municipal, Ramón Ramírez, y advirtió que se trata de una estrategia para ejercer presión política, adelantar el resultado de la intervención con un informe paralelo y quitar a un opositor del camino de una carrera electoral.

Senadores de la oposición urgen al cartismo, principal sostén del presidente Santiago Peña, a actuar con la misma firmeza frente al crimen organizado que la demostrada en la intervención de la administración de Miguel Prieto como intendente de Ciudad del Este. Denunciaron la utilización política de las instituciones. Solo dos legisladores cartistas salieron en defensa del intendente de Asunción, Óscar “Nenecho” Rodríguez.

El senador Rubén Velázquez (Yo Creo) sostuvo que el oficialismo tiene el plan de destituir a Miguel Prieto de la intendencia de Ciudad del Este y por eso la intervención es “la crónica de una muerte anunciada”. “Aquí no existe equidad”, apuntó.

El senador Rubén Velázquez (YoCreo), durante la sesión de la Cámara Alta, desglosó las posibles causales de juicio político contra el contralor Camilo Benítez. Dijo que se extralimitó en sus funciones y que incluso violó la constitución para prestarse al juego del cartismo para perseguir al intendente esteño Miguel Prieto.
Rubén Velázquez, senador de Yo Creo, habló sobre la reunión realizada entre los comités del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) y referentes de la oposición en Ciudad del Este, donde se habló de la unidad de la oposición para las elecciones municipales. También se refirió a la preocupación por el retraso en la compra de las máquinas de votación.