15 de abril de 2025
El proyecto de la autopista elevada de Luque, como parte de la ampliación de las rutas Luque-Areguá y Luque-San Bernardino hasta la ruta PY02, afectará a propiedades privadas, lo que requerirá una millonaria inversión para las expropiaciones. La construcción comenzará a finales de 2025 y los trabajos durarán tres años, aunque el proyecto final aún no ha sido aprobado.
El Ing. Pablo Callizo cuestionó el proyecto de la autopista elevada de 4 km en Luque, que forma parte del mejoramiento de las rutas Luque-Areguá y Luque-San Bernardino. Destacó que existe un conflicto de intereses con el senador Luis Pettengill, dueño de una de las empresas concesionarias de la ruta PY02, a la que se pretende beneficiar. Criticó la falta de planificación, la ausencia de mejoras en el transporte público y el impacto negativo que tendrá en el caos vehicular de la ciudad.
El MOPC confirmó que, como parte del plan de mejoramiento de las rutas Luque-Areguá y Luque-San Bernardino, hasta su conexión con la PY02, prevén la construcción de una autopista elevada de 4 km, que cruzará prácticamente toda la ciudad de Luque. La inversión estimada oscila entre 180 y 200 millones de dólares. Incluye el mejoramiento de ambas carreteras.
El ministro de Economía informó sobre la firma de dos adendas en el marco de la APP de la ruta PY02, para incluir dentro de este plan la duplicación del tramo Luque-San Bernardino y la mejora del trayecto Luque-Areguá. También indicó que se ajustarán los requisitos financieros de la licitación de la ruta PY01 para permitir mayor participación de empresas.
Un gran incendio se produjo este sábado en San Bernardino, específicamente en la zona de los Humedales del Lago Ypacaraí. Desde un primer momento, el personal especializado de diferentes instituciones llegaron al lugar para luchar contra las llamas y tratar de apagar los focos lo antes posible.
Un gran incendio de pastizales se desató esta tarde en la entrada de San Bernardino, cerca de la ruta Luque-San Bernardino. Cuatro compañías de bomberos trabajan intensamente para contener las llamas y evitar que el fuego llegue a viviendas cercanas. Las condiciones climáticas y la vegetación seca complican los trabajos.