22 de septiembre de 2025
La red vial del país, que consta de unos 78.000 kilómetros de rutas y caminos, de los cuales solo unos 10.300 están pavimentados, necesita ser ampliada y, sobre todo, mantenida en buenas condiciones, dado su lamentable deterioro. Como es obvio, la mayor responsabilidad recae aquí sobre el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC). Y bien, el año anterior, dicho Ministerio destinó el 93% de los 173.000 millones de guaraníes recaudados de los peajes a, entre otras cosas, el pago de salarios, de seguros médicos privados, de pasajes y de viáticos para unos 3.500 funcionarios y contratados, entre los cuales figuran más abogados que ingenieros civiles. Si lo ingresado termina –lícita o ilícitamente– sobre todo en los bolsillos del personal clientelístico, en gran medida superfluo, no es mucho lo que resta para extender y mejorar las rutas y los caminos. De esta forma, la administración se atiende a sí misma, en primer lugar
Este jueves se llevó a cabo la reunión de la Comisión Técnica de Pesos y Dimensiones, en la que se anunció la entrada en vigencia de la circulación en forma experimental de ómnibus con neumáticos superanchos, una modalidad que trae bastantes ventajas al transporte y a la seguridad.
El Senado estudiará hoy el proyecto de ley que busca clasificar y categorizar las rutas nacionales, departamentales y vecinales de todo el país. La propuesta presentada por los diputados colorados Pablino Rodríguez y José María Ibáñez fue aprobada en la Cámara Alta el 1 de julio pasado.