14 de mayo de 2025
El viceministro de Economía, Javier Charotti, habló sobre el impacto económico del salario mínimo y afirmó que su ajuste puede derivar en un incremento de precios. Aun así, destacó la estabilidad macroeconómica de Paraguay en comparación con la región y las medidas del Gobierno para enfrentar los desafíos.
Integrantes de la Corriente Sindical Clasista se manifestaron frente al Ministerio del Trabajo para denunciar la crisis que pasa día a día el trabajador. Apuntaron que el salario mínimo no alcanza para nada, que se siente la falta de empleo y que se aprobaron leyes que van en contra de la clase obrera.
La propuesta del ministro de Industria y Comercio parece más bien un comentario en medio de un asado de amigos. Pero, ¿qué podemos decir al respecto? Primeramente, la competitividad empresarial no debería basarse en la reducción de salarios, sino en mejorar la productividad, invertir en tecnología y capital humano. Eliminar el salario mínimo incentiva un modelo económico de baja productividad y dependencia de mano de obra barata, lo cual no es sostenible ni deseable para el desarrollo de Paraguay. Existen enormes diferencias de contexto socioeconómico entre Paraguay y esos países que se citan como ejemplos, como para hacer comentarios tan temerarios.
AYOLAS. El representante jurídico del Sindicato de Trabajadores de la Construcción de Aña Cua, abogado Vidal Cáceres, manifestó que no cree que se produzca la eliminación del salario mínimo, teniendo en cuenta que está protegido por la propia Constitución Nacional. No obstante, la clase trabajadora debe estar atenta ante cualquier situación que pueda ser perjudicial. Los representantes en el Congreso Nacional tienen que trabajar más a favor de los sectores vulnerables y no solo defender intereses empresariales, aseveró.
El Gobierno del presidente Santiago Peña es caracterizado por una mayoría en el Congreso que aprueba a mansalva cuestionados proyectos y luego estos son promulgados por el Poder Ejecutivo. A lo largo del tiempo que lleva en el poder, varias veces motivó distintas manifestaciones y movilizaciones en su contra, especialmente por parte de los trabajadores. ¿Por qué? En la siguiente nota, más detalles.
La Juventud Liberal Radical Auténtica (JLRA) expresó en un comunicado que desde la asunción del gobierno de Santiago Peña, en agosto de 2023, se ha “visto cómo se redujeron los ”derechos en todos los ámbitos y cómo se han incrementado nuestras dificultades diarias". Señaló que el salario mínimo actual “no alcanza para cubrir lo básico”, que “la canasta básica es excesivamente cara”, con un “transporte público deficiente”, la “salud pública en crisis” y la “educación que carece de fondos”.