8 de noviembre de 2025

Entre enero y septiembre de 2025, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) informó que las transferencias de recursos financieros del sector público (incluida la Deuda Flotante 2024) totalizaron G. 48,9 billones (alrededor de US$ 6.300 millones al tipo de cambio promedio del periodo de referencia), considerando todas las fuentes de financiamiento (Recursos del Tesoro/10, Recursos del Crédito Público/20 y Recursos Institucionales/30). Este monto refleja la magnitud del gasto público destinado a cubrir compromisos salariales, servicios básicos, transferencias y deuda, con una estructura que evidencia la fuerte rigidez del gasto corriente en el Presupuesto General de la Nación (PGN).



La justificada intervención de la Municipalidad de Asunción “por grave irregularidad en la ejecución del Presupuesto o en la administración de sus bienes, previo dictamen de la Contraloría General de la República”, debe servir tanto para deslindar responsabilidades en el presunto desvió de los fondos previstos para obras de infraestructura, como para realizar un saneamiento administrativo que reduzca el costo de mantener a más de 9.000 funcionarios, contratados y jornaleros, de los cuales unos 1.800 ingresaron bajo el desgobierno de Óscar “Nenecho” Rodríguez (ANR, cartista). El desvío de una gran parte de los recursos hacia gastos corrientes habría servido también para abonar salarios. El interventor aseguró que se interiorizará de quiénes cobran, de qué tareas realizan y de dónde lo hacen. Enhorabuena!!!
La crisis financiera de la Municipalidad es tal que ya no puede abonar con puntualidad e íntegramente los salarios de la clientela política allí instalada, ni siquiera pidiendo préstamos para saldar deudas o desviando fondos previstos para obras de infraestructura, obtenidos mediante la emisión de bonos que ya conllevan el pago de intereses moratorios. Si a ello se agrega una deuda de 32.000 millones de guaraníes con la Caja de Jubilaciones y Pensiones del Personal Municipal –heredada de administraciones anteriores y de la suya propia– y la inminente intervención de la Comuna, resulta que el intendente Óscar “Nenecho” Rodríguez (ANR, cartista) está agudizando una debacle, con la complicidad de una mayoría de concejales. Urge el saneamiento de la Municipalidad quebrada. Mientras ello esté pendiente, será ilusorio esperar que los asuncenos habiten en una ciudad más acogedora.