6 de julio de 2025
Cada 6 de julio se recuerda a nivel mundial el día de la Zoonosis. El descubrimiento de la vacuna antirrábica en 1885 por parte de Louis Pasteur, marcó el inicio de la lucha contra las enfermedades zoonóticas. Esta fecha recuerda la importancia de prevenir y controlar las enfermedades que se transmiten de los animales a los seres humanos.
BUENOS AIRES. Las autoridades sanitarias “priorizan” la vacunación contra la encefalomielitis equina “donde haya brotes”, según explicaron a EFE fuentes del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), después de que Argentina declarara la emergencia sanitaria en todo el país.
Al menos en tres frentes de alerta y de trabajo conjunto para la salud animal y humana y el medio ambiente, en el marco de “una sola salud”, coopera el Servicio Nacional de Sanidad Animal del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal con las otras instituciones pertinentes, confirmó el director de dicho organismo, Dr. José Carlos Martin.
La encefalomielitis es un término médico que describe la inflamación del cerebro y la médula espinal. Esta condición puede ser provocada por una serie de causas, incluyendo infecciones virales, bacterianas, enfermedades autoinmunitarias o la exposición a ciertas sustancias tóxicas.
El doctor Víctor Maldonado, director general de Sanidad Animal del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), confirmó la circulación regional de un alphavirus llamado encefalomielitis equina. Los casos fueron detectados puntualmente en la zona de Corrientes, Argentina. Se pide a la población ganadera notificar de cualquier síntoma que presenten los caballos, pues esta enfermedad es transmisible a seres humanos.
Tras cuatro años, se vuelve a realizar en persona la sesión general anual de la asamblea mundial de los delegados ante la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), que comenzó este domingo en París, con la participación de una delegación paraguaya integrada por el ministro de Agricultura, Ing. Agr. Santiago Bertoni.