12 de septiembre de 2025
HERNANDARIAS. La Familia Franciscana del Paraguay se reunió este domingo en el Colegio Juan Pablo II para celebrar su 44ª Convivencia Nacional. La actividad sirvió para reflexionar sobre su protagonismo en la Iglesia como comunidad, a 800 años del Cántico de las Criaturas, la oración de alabanza del Santo de Asís por toda la creación. “Hay lugares que están siendo devastados. Tenemos leyes, pero no se cumplen”, lamentó el hermano Aldo Santacruz.
La iglesia San Francisco de Asís está en deplorables condiciones porque quedó en espera de una restauración que sería financiada por la Entidad Binacional Yacyretá (EBY). La obra empezó en febrero del 2023, pero paró y el edificio quedó abandonado. Ante esto, los atyreños exigen una respuesta a las autoridades. El director de la EBY, Luis Benítez Cuevas, dijo que los trabajos se habían retrasados por problemas financieros.
La restauración del templo parroquial San Francisco de Asís de la ciudad Atyrá, departamento de Cordillera, tenía que haber culminado en el 2023, pero presenta pocos avances y los pobladores expresan preocupación. Además, denunciaron mala calidad de los trabajos, que son financiados por la EBY El presbítero Felipe Martínez dijo que la obra terminaría recién dentro de dos años.
GRECCIO (ITALIA). En el siglo XIII, Greccio, una aldea en el centro de Italia, asistía a la primera representación del nacimiento, una idea que cambió para siempre la Navidad y que este año se celebra especialmente por su octavo centenario.
Esta Navidad de 2023 se cumplen ocho siglos de la preparación del primer pesebre por san Francisco de Asís, tal como lo conocemos hoy. Por ese motivo, el papa Francisco ha dispuesto un gran jubileo. Los frailes capuchinos de nuestro país prepararon un pesebre de hierros reciclados en Surubi’i, uno de los puntos donde se pueden alcanzar indulgencias plenarias. ¡Paz y bien!
Con motivo del 800 aniversario del pesebre creado gracias a la genialidad de San Francisco de Asís, en el convento de San Pío de Surubi’i, de los Hermanos Franciscanos Capuchinos, se puede visitar la recreación del nacimiento hecha con materiales reciclados.