24 de julio de 2025
SAN PEDRO. El sistema penitenciario continúa evidenciando un rotundo fracaso estructural, acercándose peligrosamente al caos y alejándose cada vez más de su objetivo central: la rehabilitación y reinserción social de los internos. Un caso emblemático es el de la Penitenciaría Regional de San Pedro de Ycuamandyyú, donde se acumulan las señales de la crisis, que lleva años sin soluciones reales.
SAN PEDRO DE YCUAMANDYYÚ. El próximo 28 de junio se realizará en la ciudad de San Pedro de Ycuamandyyú la esperada Expoferia de la Agricultura Familiar Campesina, donde los productores ofrecerán directamente al público una gran variedad de productos frescos, sin intermediarios y a precios accesibles. La actividad se enmarca en el programa impulsado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), con el objetivo de fortalecer la economía rural.
SAN PEDRO. A casi tres meses del inicio de la distribución nacional de los pupitres adquiridos por Itaipú, en el departamento de San Pedro apenas tres de los 22 distritos recibieron parte del mobiliario escolar prometido. También de muchas escuelas se retiraron los antiguos pupitres con la promesa de reacondicionarlos y tampoco cumplieron.
SAN PEDRO. Las intensas lluvias registradas desde el sábado en el departamento de San Pedro genera un panorama mixto: si bien benefician al sector agrícola y ganadero, han empeorado gravemente el estado de los caminos y calles. Este domingo, Día del Padre, la jornada se presenta con temperaturas frescas y cielo nublado en gran parte del segundo departamento.
La Contraloría Ciudadana de San Pedro de Ycuamandyyú presentó un pedido de evaluación técnica y tasación de obras ejecutadas por el intendente Carlos Quiñónez (ANR-HC) durante su gestión 2024. El grupo sospecha de presuntas sobrefacturaciones y obras fantasmas.
SAN PEDRO. La infraestructura vial del departamento de San Pedro se encuentra en estado lamentable, tanto en caminos rurales como en rutas pavimentadas. La falta de mantenimiento por parte del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) ha sido denunciada en reiteradas ocasiones por ciudadanos y autoridades locales, sin obtener respuestas ni soluciones concretas. La inacción estatal pone en riesgo la vida de los ciudadanos y perjudica gravemente al sector productivo, comercial y turístico.