28 de septiembre de 2025
SAN PEDRO DE YCUAMANDYYÚ. En un hecho insólito, un carpintero retiró sillas y muebles de la Junta Municipal de esta capital departamental como señal de protesta ante la falta de pago por los trabajos realizados hace más de siete meses. La situación refleja la crisis económica e institucional que atraviesa la Municipalidad local.
SAN PEDRO. El presidente de la República, Santiago Peña, junto al vicepresidente Pedro Alliana, encabezó el acto oficial en la colonia Andrés Barbero, distrito de San Pedro de Ycuamandyyú, donde se inició la entrega de títulos de propiedad a familias que esperaron durante décadas. Durante la jornada, se escucharon quejas, pedidos y mensajes políticos. El evento tuvo una nota insólita: se utilizó una conexión eléctrica clandestina para alimentar los equipos de audio.
SAN PEDRO. La Municipalidad de San Pedro de Ycuamandyyú declaró tres días de duelo distrital tras la trágica muerte del concejal Christian David Peralta Irala (39), ocurrido hoy, en un accidente de tránsito sobre la Ruta PY03. En el mismo percance falleció su abuela de 83 años, mientras que su hija, una adolescente de 14 años, resultó herida y fue trasladada a un centro asistencial.
SAN PEDRO. En un acto político, los tradicionales rivales internos del Partido Liberal en San Pedro, el senador José “Pakova” Ledesma y el diputado Pastor Vera Bejarano, sellan un acuerdo de unidad para encarar juntos las elecciones municipales del 2026 y fortalecer la oposición liberal en el segundo departamento.
SAN PEDRO. Intensifican asistencia sanitaria en la Penitenciaría Regional de San Pedro de Ycuamandyyú, que enfrenta una grave crisis sanitaria agravada por el hacinamiento y el aumento de casos de tuberculosis. Actualmente, el penal alberga a más de 1.500 personas privadas de libertad, pese a estar diseñado para solo 850. Esta sobrepoblación duplica su capacidad.
SAN PEDRO. El sistema penitenciario continúa evidenciando un rotundo fracaso estructural, acercándose peligrosamente al caos y alejándose cada vez más de su objetivo central: la rehabilitación y reinserción social de los internos. Un caso emblemático es el de la Penitenciaría Regional de San Pedro de Ycuamandyyú, donde se acumulan las señales de la crisis, que lleva años sin soluciones reales.