13 de agosto de 2025
BRASILIA. El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzará una ofensiva comercial global para acceder a nuevos mercados y sustituir las exportaciones hacia EE.UU., sancionadas por el Gobierno de Donald Trump.
La Superintendencia de Valores (SIV) ha reportado la suspensión temporal para emitir nuevos títulos a más de 30 empresas, por no presentar informes en el plazo requerido. El regulador aclaró que el 50% de las mismas ya vienen regularizando la situación.
En la Cámara de Diputados persiste un ambiente hostil hacia las pocas voces disidentes que quedan, mediante la constantes amenazas por parte del cartismo, que en ocasiones argumenta apegarse a la “legalidad”, y en otras ya ni siquiera disimulan. Hoy pidieron sanción para los que abandonaron la sesión como medida “política” y ayer, durante el estudio del presupuesto, amenazaron con amonestación por “ofender” al presidente de la República, Santiago Peña.
CARACAS. Más de 85.000 trabajadores petroleros firmaron un “acta de independencia” de la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) frente a las sanciones de Estados Unidos, indicó este lunes el Gobierno del país caribeño.
WASHINGTON. Estados Unidos anunció este viernes sanciones contra 500 empresas e individuos con el objetivo principal de minar la infraestructura financiera del Gobierno de Vladímir Putin, entre ellas a más de una veintena de empresas extranjeras que ayudan a Rusia a evadir sanciones.
El Departamento del Tesoro de EE.UU. sancionó el 26 de enero al expresidente Horacio Cartes y el actual vicepresidente Hugo Velázquez por corrupción. Ambos fueron incluidos en la lista de personas sancionadas Oficina de Control de Activos Extranjeros del Tesoro de los Estados Unidos (OFAC, por su sigla en inglés), lo que les impide realizar transacciones comerciales utilizando el sistema bancario del país norteamericano, además de tener prohibida cualquier tipo de relación con empresas que operen en el país del norte.