6 de julio de 2025
La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) hizo lugar al habeas corpus preventivo y dispuso la cesación de las órdenes de detención preventiva que pesan sobre el señor Luis Pedro Aron Cohen. El mismo fue imputado por la fiscala Sandra Ledesma por supuesta apropiación y lesión de confianza; y la jueza de Luque Jennifer Ynsfrán declaró su rebeldía, pero una auditoría del máximo tribunal evidenció que el proceso fue un “apriete” contra Aron Cohen.
El domingo 29 de setiembre, la fiscala Sandra Ledesma protagonizó un suntuoso festejo de cumpleaños. En la tarjeta de invitación, se autodenominó “la Reina Sandra”, impuso un elegante código de vestimenta y brindó los detalles del festejo, aparentemente inspirado en la serie Bridgerton. El salón estuvo decorado con la temática de la realeza y la agasajada vistió un vestido acorde al evento, lleno de apliques y encajes.
El intendente de Luque, Carlos Echeverría (ANR-HC), quien está imputado por los supuestos hechos de delitos de homicidio culposo e intervenciones peligrosas en el tránsito terrestre, recusó al fiscal Jorge Escobar y logró que su causa recaiga en manos de la fiscala Sandra Ledesma. La agente estuvo vinculada en el esquema que usó el usurero Ramón González Daher para amedrentar con denuncias a las personas a quienes prestaba dinero.
La fiscala Sandra Ledesma, quien investiga el esquema de estafadores que prometían a incautos cargos en instituciones públicas, contó que incluso llevaban a algunas víctimas hasta las oficinas estatales y las hacían sentar en los pasillos, pagándoles un sueldo y haciéndoles creer que ya tenían el trabajo. Esto, para que sirvieran de ejemplo y más personas cayeran en la estafa.
El Ministerio Público presentó imputación y solicitó la prisión preventiva para otros tres presuntos miembros de la banda de estafadores que ofrecía contratos, cargos y recategorizaciones en el Instituto de Previsión Social (IPS), a cambio de fuertes sumas de dinero. Con estos últimos ya suman 13 los imputados por el caso y está pendiente la detención de otros siete investigados por el esquema de estafa.
El Ministerio Público reúne evidencias sobre la posible comisión de los hechos punibles de enriquecimiento ilícito y cohecho pasivo agravado (coima), además de estafa y asociación criminal, a través de la red dedicada a la “venta” de nombramientos y puestos de trabajo en el Instituto de Previsión Social (IPS). Este sábado, el Juzgado envió a prisión a los dos últimos imputados en la causa penal.