17 de mayo de 2025
Con una multitudinaria participación, Santa Rosa del Aguaray celebró con éxito la edición 23 del Festival “Para Ti Mamá”, un evento artístico y cultural dedicado a rendir homenaje a las madres. El evento tuvo lugar anoche en el polideportivo de la Cooperativa Ko’eju, con acceso libre y gratuito para todas las madres.
SAN PEDRO. La movilización campesina continúa en el distrito de Santa Rosa del Aguaray, donde grupos de labriegos exigen al Gobierno la transferencia de tierras administradas por Senabico a favor de los denominados sintierras. La estancia en cuestión es Lucipar, un inmueble de 11.600 hectáreas, incautado al narcotraficante Luis Carlos da Rocha, alias “Cabeza Branca”, y actualmente en manos del Estado.
SAN PEDRO. Campesinos del departamento de San Pedro anuncian que retomarán las movilizaciones desde este lunes 21 de abril, sobre la Ruta PY08, en Santa Rosa del Aguaray. No descartan el cierre total de la vía como medida de presión, exigiendo que las tierras actualmente administradas por Senabico pasen a manos de familias sin tierras.
SAN PEDRO. En el distrito de Santa Rosa del Aguaray, se realizó una grave denuncia sobre injerencia de políticos colorados en el manejo del programa “Hambre Cero”, que brinda desayuno, almuerzo y merienda a alumnos de todo el país. Dos madres trabajadoras de una escuela afirman haber sido despedidas tras denunciar la falta de insumos y acusan al concejal departamental Mario Benítez (ANR - HC), de llevar sobrantes de alimentos a su granja particular.
SAN PEDRO. El departamento de San Pedro se posiciona como un destino atractivo durante la Semana Santa, con variadas propuestas que combinan historia, naturaleza y espiritualidad. Desde la capital departamental, San Pedro de Ycuamandyyú, hasta los distritos de Santa Rosa del Aguaray, General Resquín y Puerto Antequera, los visitantes pueden disfrutar de experiencias únicas para toda la familia.
SAN PEDRO. Las rutas pavimentadas en el distrito de San Pedro de Ycuamandyyú se encuentran en estado deplorable y representan un peligro mortal para los conductores. Ante el nulo interés de las autoridades, es la propia ciudadanía la que organiza colectas y realiza bacheos populares, aunque estos no resisten y los tramos están cada vez peor.