8 de abril de 2025
La Comisión de Derechos Humanos (DD.HH.) de la Cámara de Senadores realiza esta mañana a una Audiencia Pública sobre el proyecto de ley “De protección a periodistas y personas defensoras de derechos humanos”, que se realizará en la Residencia Universitaria del V departamento de Caaguazú, en la ciudad de Coronel Oviedo.
En el Día del Periodista Paraguayo, comunicadores presentaron un “Proyecto de ley de protección y seguridad de periodistas y personas defensoras de los Derechos Humanos”, Piden la creación de un mecanismo para proteger la vida y la seguridad de los trabajadores.
El 26 de abril de 1991, día del periodista, asesinaron a Santiago Leguizamón de 21 balazos. Sus familiares y colegas siguen rindiendo homenaje en su memoria exigiendo un verdadero compromiso con la libertad de expresión.
La Corte Interamericana de Derechos Humanos declaró que el Estado paraguayo es responsable por el homicidio del periodista Santiago Leguizamón. El fallo del organismo internacional insta al Paraguay a que indemnice a la familia del periodista y desarrolle políticas de protección para comunicadores.
Ante la condena de la Corte Interamericana de Derechos Humanos al Estado Paraguayo por el caso del asesinato del periodista Santiago Leguizamón, el procurador general de la República, Rodolfo Barrios, dijo que el reconocimiento de la responsabilidad del Estado generó un gran ahorro en la sentencia.
La Coordinadora de los Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) reaccionó positivamente tras la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos que condenó al Estado paraguayo. La resolución obliga a que se efectúen acciones reparatorias por la muerte y el no esclarecimiento del homicidio contra el periodista Santiago Leguizamón.