2 de noviembre de 2025

El presidente Santiago Peña reconoció los retrasos en los pagos a las constructoras y farmacéuticas, y aseguró que las deudas del Estado se regularizarán recién a principios del 2026. Los gremios habían expresado su malestar por la falta de cumplimiento del Gobierno.

La senadora Yolanda Paredes, del Partido Cruzada Nacional, lanzó una dura crítica al gobierno de Santiago Peña, a quien acusó de aplicar sus conocimientos económicos únicamente a su propio beneficio, mientras las empresas estatales se hunden en déficits millonarios y el país continúa sin reactivar la negociación del Anexo C de Itaipú.

El fiscal Federico Leguizamón pidió a la jueza Penal de Garantías Clara Ruiz Díaz la desestimación de una denuncia presentada por supuesta falsificación y evasión de impuestos que salpica al Grupo Vázquez SAE, presidido por Federico Miguel Vázquez. La presentación que busca beneficiar a los exsocios del presidente Santiago Peña se hizo en tiempo récord y llamativamente con diligencias clave pendientes, según los denunciantes.
El director comercial de Petróleos Paraguayos (Petropar), Adalberto Acuña, dijo que la empresa pública presidida por Eddie Jara “evalúa la posibilidad de rescindir el contrato” celebrado el 30 de septiembre de 2024, sin previa licitación pública debido a la supuesta urgencia del caso, para que la firma catarí Doha Holding Group LLC, representada por Alejandro Domínguez Pérez, le provea, dentro del plazo de dos meses, cien mil toneladas métricas de gasoíl, a cambio de 61 millones de dólares. El plazo de entrega fue prorrogado nada menos que ocho veces. La última adenda vencerá mañana, sin que, al parecer, Petropar vaya a recibir tan siquiera una sola gota del combustible. Es decir, la supuesta urgencia lleva ya más de un año sin cumplirse el contrato. Parafraseando a este Gobierno, para el que todo lo que hace es grandioso, monumental, se puede decir que estamos ante una burla histórica al pueblo paraguayo.