6 de noviembre de 2025

Teresa DíazCabo Cañaveral (Florida, EE.UU.), 29 ene (EFE).- El innovador satélite militar español SpainSat NG I, el mayor proyecto espacial de España que ofrecerá comunicaciones más seguras a las Fuerzas Armadas españolas, a países aliados y a la OTAN, viaja ya a su destino en la órbita geoestacionaria, a 36.000 kilómetros de la Tierra.

TOKIO - Corea del Sur logró poner en órbita su tercer satélite espía, lanzado el sábado desde un centro espacial estadounidense, según confirmó el Ministerio de Defensa, en medio de la carrera del país por reforzar sus capacidades de vigilancia independiente sobre Corea del Norte.

SÃO PAULO. El Gobierno brasileño ha afilado en el último año la precisión de la vigilancia satelital, clave para combatir la deforestación en la Amazonía, si bien los científicos encargados del programa afirman que aún necesitan más del doble de los recursos de que disponen para poder enfrentar el desafío.

MADRID. La misión Proba-3 de la Agencia Espacial Europea (ESA) prepara sus últimos detalles para poner en órbita dos satélites que volarán con una precisión milimétrica con el fin de simular eclipses solares y tratar así de obtener mucho más conocimiento científico sobre la corona del Sol, algo que sólo es posible desde la Tierra cuando se producen de forma natural, debido a la intensidad del brillo de la estrella.

NUEVA DELHI. La Organización de Investigación Espacial de la India (ISRO, por sus siglas en inglés) lanzó este viernes con éxito un ‘minicohete’ de unas 120 toneladas dirigido a abaratar los precios del lanzamiento de satélites al espacio y facilitar su uso a escala comercial.