ABC
16 de agosto de 2025
Ensiestados
ABC TV de 14:00:00 a 14:59:00
Ver ABC TV
Polideportivo
ABC Cardinal AM de 14:00 a 15:59
Escuchar ABC AM
Algo es Algo
ABC FM 14:00 a 16:59
Escuchar ABC FM
Ensiestados
ABC TV de 14:00:00 a 14:59:00
Ver ABC TV
29º
Ahora
ver más
G. 7.270
Dólar Compra
ver más
29º
Ahora
HOY
Min
13º
Máx
29º
undefined 2025-08-17
Min
15º
Máx
28º
undefined 2025-08-18
Min
19º
Máx
29º
undefined 2025-08-19
Min
14º
Máx
31º
undefined 2025-08-20
Min
14º
Máx
23º
undefined 2025-08-21
Min
14º
Máx
26º
Cotizaciones del día
DOLAR
Compra
7.270
Venta
7.420
PESO
Compra
1
Venta
25
REAL
Compra
1.000
Venta
1.510
EURO
Compra
8.350
Venta
8.800
YEN
Compra
10
Venta
99
PESO URUGUAYO
Compra
100
Venta
300

satélite

El primer satélite meteorológico europeo MetOp de segunda generación de Europa, MetOp-SG-A1, que alberga el Copernicus Sentinel-5 como parte de su paquete de instrumentos, se encuentra sellado dentro de la carena del cohete Ariane 6, listo para su lanzamiento desde el puerto espacial europeo de Kourou, en la Guayana Francesa mañana, miércoles 13 de agosto.
Preparación del GuaraníSat-2 para su envío a Japón.
Cohete Falcon 9 de la compañía SpaceX. Imagen ilustrativa.
Captura de un video publicado en la red social X de la cuenta oficial de SpaceX (@SpaceX) donde se muestra el cohete Falcon 9 a 17 segundos de su despegue este miércoles, desde Cabo Cañaveral, Florida (EE.UU.). El SpainSat NG I, el innovador satélite español que ofrecerá comunicaciones seguras a las Fuerzas Armadas de España, pero también a la Unión Europea y a la OTAN, despegó desde Cabo Cañaveral en un cohete Falcon 9 de SpaceX, la empresa de Elon Musk.
Foto de archivo y de referencia del lanzamiento de Space X.
El Gobierno brasileño ha afilado en el último año la precisión de la vigilancia satelital, clave para combatir la deforestación en la Amazonía, si bien los científicos encargados del programa afirman que aún necesitan más del doble de los recursos de que disponen para poder enfrentar el desafío.
La misión Proba-3 de la Agencia Espacial Europea (ESA) prepara sus últimos detalles para poner en órbita dos satélites que volarán con una precisión milimétrica con el fin de simular eclipses solares y tratar así de obtener mucho más conocimiento científico sobre la corona del Sol, algo que sólo es posible desde la Tierra cuando se producen de forma natural, debido a la intensidad del brillo de la estrella.
La Organización de Investigación Espacial de la India (ISRO, por sus siglas en inglés) lanzó este viernes con éxito un ‘minicohete’ de unas 120 toneladas dirigido a abaratar los precios del lanzamiento de satélites al espacio y facilitar su uso a escala comercial.
Equipo que diseñó y construyó el satélite paraguayo GuaraniSat 2.
Fotografía cedida por la la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) de una ilustración del satélite denominado GOES-U (Satélite Ambiental Operacional Geoestacionario U). Foto referencial.
Imagen proveída por el Ministerio de Defensa de Corea del Sur en la que se muestra la nave de SpaceX Falcon 9.