5 de agosto de 2025
La Cámara de Apelaciones rechazó la recusación presentada por la defensa de Gianina García Troche, pareja del supuesto narcotraficante uruguayo Sebastián Marset (prófugo), y confirmó en el caso A Ultranza a la jueza de Garantías Rosarito Montanía. Además, el tribunal de alzada ratificó el rechazo de los incidentes de cambio de calificación y desdoblamiento de la causa; y advirtió con sanciones a los abogados de la procesada, en caso que insistan con las chicanas.
El ciudadano uruguayo Federico Santoro, señalado como supuesta “mano derecha” del presunto narcotraficante Sebastián Marset, fue condenado a 15 años de prisión en los Estados Unidos luego de haberse declarado culpable de lavado de dinero proveniente del narcotráfico internacional. Santoro se encargaba del manejo financiero del esquema criminal desmantelado en Paraguay por la investigación “A Ultranza”.
La defensa legal de Gianina García Troche, esposa del presunto narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, presentó una nota formal a la Embajada uruguaya en Paraguay por “grave omisión de garantías procesales” durante su ingreso al sistema judicial paraguayo. Los abogados solicitan medidas de protección consular y la evaluación de posibles consecuencias diplomáticas y jurídicas contra el Estado paraguayo.
El comandante de la Fuerza Aérea Paraguaya (FAP) indicó que una aeronave que se utilizó en 2021 para traer a Paraguay a un pastor colombiano para un evento evangélico organizado por el pastor José Insfrán, procesado en el caso “A Ultranza”, era del hermano de este, Miguel Ángel “Tío Rico” Insfrán, y no pasó a formar parte de la flota de la Fuerza Aérea hasta el año 2023, cuando fue cedida por la Senabico luego de su incautación.
Sebastián Marset, señalado por el asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci, quiso repetir en Colombia el modelo que usó en Paraguay para el presunto lavado de dinero, con una fachada de empresario de espectáculos.