12 de octubre de 2025
La clasificación de Persona Expuesta Políticamente (PEP) exige al presidente Santiago Peña, a la primera dama y familiares a someterse a mecanismos rigurosos de monitoreo continuo para justificar el origen de su riqueza. Normativas de la Seprelad señalan que uso constante de efectivo es identificado como señal de alerta.
El exministro del Interior, Arnaldo Giuzzio, presentó al juez de Delitos Económicos, Rodrigo Estigarribia, una manifestación mediante la cual le solicita oponerse al pedido del Ministerio Público de desestimar la denuncia contra el expresidente Horacio Cartes por presunto lavado de dinero y otros. Giuzzio, quien enfrenta un proceso por supuesto cohecho pasivo, también pidió al magistrado que ordene a la Fiscalía proseguir con la investigación.
La audiencia preliminar para el extitular de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero (Seprelad); Óscar Boidanich, prevista para hoy, se suspendió por tiempo indefinido a raíz de recursos presentados por las defensas. La Fiscalía acusa al exministro por supuestamente retrasar la entrega de un informe de inteligencia sobre Darío Messer, considerado “hermano del alma” por el expresidente de la República Horacio Cartes.
Hoy, a las 08:30, es la audiencia preliminar para el ex ministro de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero (Seprelad) Óscar Atilio Boidanich Ferreira, ante el juez Rodrigo Estigarribia. La Fiscalía lo acusó por supuestamente retardar un informe sobre Darío Messer, “hermano del alma” del expresidente de la República Horacio Cartes.
Reportes con riesgo alto, fechas y testimonios recolectados por la Fiscalía permiten concluir que el acusado extitular de Seprelad, Óscar Boidanich, era una pieza clave para el escandaloso encubrimiento del ahora condenado por lavado, Darío Messer. El ente antilavado, a cargo de Boidanich, entonces dependía en forma directa del expresidente Horacio Cartes, casualmente este último declaró ser “hermano del alma” de Messer.
Falta de trazabilidad, evasión impositiva y sospechas de participación en una red criminal de megacontrabando de cigarrillos aparecen como antecedentes descriptos por los fiscales, con relación a los clientes de Tabesa, en el pedido de desestimación de la denuncia contra el expresidente y exaccionista de esa tabacalera, Horacio Cartes. Lo sugestivo es que los representantes del Ministerio Público pasaron por alto esos datos a pesar de que confirmaban las alertas de la Seprelad y la CBI en las cuales denunciaban un complejo esquema de presunta simulación de ventas en nuestro país.