27 de abril de 2025
El Ejecutivo reglamentó la ley que aumenta la recompensa a G. 7.000 millones por el otorgamiento de información del paradero de los secuestrados Edelio Morínigo, Félix Urbieta y Óscar Denis. Se establece que los datos podrán provenir de cualquier fuente, sin restricción de origen, pero excluye a funcionarios. Advierte que la información falsa se denunciará a la Fiscalía.
Desde el Ministerio del Interior se comprometieron a dar respuestas y resultados a los familiares de los tres secuestrados: el suboficial Edelio Morínigo, el ganadero Félix Urbieta y el exvicepresidente de la República Óscar Denis. El viceministro de Seguridad Interna, el comisario general Óscar Pereira, anunció incluso una nueva cooperación constante con la Policía de Colombia y la contratación de más especialistas y analistas.
En su primer discurso tras jurar como gobernadora de Concepción, Liz Meza Páez (ANR- FR), dijo que durante los cinco años trabajará honestamente. Aseguró que los diferentes actores de la sociedad tendrán cabida en su administración. Recordó a los tres secuestrados.
En esta capital departamental se realizó una caminata por “Camino de las luces”, que comenzó en el puerto local y se hizo una parada en la cancha IV División de Infantería. En este sitio fueron encendidos candiles con los que se formaron tres cruces gigantes en homenaje a los secuestrados por el EPP y el EML: Edelio Morínigo, Félix Urbieta y Oscar Denis.
El abogado Andrés Casati planteó hoy al Fiscal General del Estado (FGE) Emiliano Rolón Fernández, que se establezca una mesa interinstitucional para que los prófugos por casos de secuestro, retornen a nuestro país para ser sometidos ante la justicia paraguaya. Entre los casos principales, Casati citó a Juan Arrom, Anuncio Martí, Víctor Colmán y Rodrigo Granda.