Desde la Policía Nacional detallaron hoy que se prevé un operativo de “cobertura 100% a lo largo de 258 instituciones educativas de Asunción. ¿Cómo funcionaría el plan? En la siguiente nota, más detalles.
El pomposo anuncio del intendente de Asunción, Óscar “Nenecho” Rodríguez (ANR-HC), de llevar seguridad al centro de Asunción mediante un acuerdo con el sistema 911, se desinfló muy rápidamente. Desde el Centro de Gestión de Tráfico de la Municipalidad reconocen que apenas tienen tres funcionarios para monitorear más de 200 cámaras. Nenecho había prometido más de 40 cámaras en el Parque Caballero, pero no pone al personal necesario para controlarlas.
Montado en una bici equipada con sensores láser y escáner, el investigador neerlandés Holger Caesar se mete en medio del tráfico en busca de datos que, asegura, algún día podrían salvar vidas en las calles del país de las bicicletas.
Después del último caso del robo de una bebé del Hospital de Barrio Obrero, autoridades de los ministerios de Salud y del Interior resolvieron implementar medidas con el despliegue de efectivos policiales a los centros con áreas de maternidad principalmente. En la ciudad de Asunción desde ayer son cuatro nosocomios ya custodiados.
El intendente de San Bernardino, Emigdio Ruiz Díaz, indicó que está establecida una ordenanza por medio de la cual solo se puede cobrar una suma de dinero -y no más que eso- por estacionar en la zona del Anfiteatro José Asunción Flores. Los “cuidacoches” que pretendan aprovechar eventos para cobrar cifras elevadas, están incurriendo en una práctica ilegal, advierte el administrador de la ciudad.
El comisario Cristino Ayala, jefe de la Comisaría de San Bernardino, aseguró que las personas que se hagan pasar por cobradores de estacionamiento en la villa del lago serán demoradas. De esa forma, respondió ante las denuncias de que supuestos cobradores de estacionamiento piden G. 100.000 para cuidar los vehículos de los visitantes.